ULAS J1120+0641

Coordenadas: Mapa celestial 11h 20m 11.48s, −06° 41′ 24.3″

ULAS J1120+0641
Constelación Leo
Ascensión recta (α) 11h 20m 11.48s
Declinación +06º 41' 24.3
Corrimiento al rojo 1.085±0.003
[editar datos en Wikidata]

ULAS J1120+0641 es el cuásar más lejano descubierto. Fue observado cuando el universo tenía 770 millones años después del Big Bang y fue el primer cuásar descubierto con un corrimiento al rojo de 7,085.[1]​ Su descubrimiento fue anunciado en junio de 2011.

Descubrimiento

ULAS J1120+0641 fue descubierto en 2011 mediante el telescopio UKIRT Infrarred Deep Sky Survey (UKIDSS) localizado en Hawái, en la ascensión recta de 11h 20m 11,48 y la declinación de +06° 41' 24,3'' que corresponde con la constelación de Leo.[2]

Descripción

Tiene un corrimiento al rojo aproximado de 7,085, una luminosidad de 6 , 3 × 10 13 L {\displaystyle 6,3\times 10^{13}L\odot } y alberga un agujero negro con una masa de M = 2 , 9 × 10 9 M {\displaystyle M=2,9\times 10^{9}M\odot } ,(donde L {\displaystyle L\odot } y M {\displaystyle M\odot } son la luminosidad y la masa del sol respectivamente),[1]​ es el cuásar más lejano descubierto hasta la fecha (junio de 2011). Emite la luz observada desde la Tierra menos de 770 millones de años tras el Big Bang, hace aproximadamente 13 000 millones de años. Esto es unas 100 veces antes que la luz del cuásar más lejano antes observado. [3]

La luminosidad de este cuásar es de 6,3 x 1013 veces la del Sol. Esta energía genera un agujero negro supermasivo. Mientras que el agujero negro supermasivo alimenta el cuásar, la luz no proviene del propio agujero negro.

Renderizado artístico del cuásar ULAS J1120+0641

Véase también

  • Cuásar
  • Blazar
  • Corrimiento al rojo
  • Leo
  • Agujero negro supermasivo

Referencias

  1. a b Mortlock, Daniel J.; Warren, Stephen J.; Venemans, Bram P.; Patel, Mitesh; Hewett, Paul C.; McMahon, Richard G.; Simpson, Chris; Theuns, Tom et al.. «A luminous quasar at a redshift of z = 7.085». Nature 474 (7353): 616-619. doi:10.1038/nature10159.  Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
  2. «A luminous quasar at a redshift of z= 7.085» (en inglés). 30 de junio de 2011. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  3. «Most distant quasar found». 29 de junio de 2011. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2011. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

  • ULAS J1120+0641 en WikiSky: DSS2, SDSS, GALEX, IRAS, Hydrogen α, X-Ray, Astrophoto, Sky Map, Articles and images


Predecesor:
CFHQS J2329-0301
Cuásares más lejanos
ULAS J1120+0641
Sucesor:
Todavía no descubierto
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1600376
  • Commonscat Multimedia: ULAS J1120+0641 / Q1600376

  • Astronomía
  • SIMBAD: [VV2006 J111959.5+063641]
  • Wd Datos: Q1600376
  • Commonscat Multimedia: ULAS J1120+0641 / Q1600376