Tour de California 2012

Tour de California 2012
Detalles
Carrera7. Tour de California
CompeticiónUCI America Tour 2011-2012 2.HC
Etapas8
Fechas13 – 20 de mayo de 2012
Distancia total1184,1 km
PaísUSA Estados Unidos
Lugar de inicioSanta Rosa
Lugar de llegadaLos Ángeles
Equipos15
Ciclistas participantes128
Ciclistas finalizados110
Velocidad media38,558 km/h
Clasificación final
GanadorNED Robert Gesink (Rabobank)
SegundoUSA David Zabriskie (Garmin-Barracuda)
TerceroUSA Tom Danielson (Garmin-Barracuda)
PuntosSVK Peter Sagan (Liquigas-Cannondale)
MontañaCAN Sebastian Salas (Optum-Kelly Benefit Strategies)
JóvenesNED Wilco Kelderman (Rabobank)
EquipoLUX RadioShack-Nissan
◀20112013▶
Documentación

La 7.ª edición del Tour de California (nombre oficial Amgen Tour of California) se disputó desde el 13 hasta el 20 de mayo de 2012.

Contó con 8 etapas comenzando en Santa Rosa y finalizando en Los Ángeles tras 1.185 km de recorrido. De las 8 etapas, una fue una contrarreloj y una culminó con llegada en alto, en el Monte Baldy.

Integrada al calendario UCI America Tour, dentro de la categoría 2.HC (máxima categoría) fue la 18.ª carrera de dicha competición.

El vencedor fue el holandés Robert Gesink del equipo Rabobank. Tras permanecer en la clasificación general hasta la 4.ª etapa a 40 segundos del líder (Peter Sagan) junto con un gran número de corredores, Gesink logró un 4.º puesto en la contrarreloj que lo ubicó 3.º en la general y posteriormente se quedó con la "etapa reina", la 7.ª para ascender al tope de la general. Lo acompañaron en el podio dos hombres del Garmin-Barracuda, David Zabriskie (2.º) y Tom Danielson (3.º).[1]

En las clasificaciones secundarias, Peter Sagan (Liquigas-Cannondale) con cinco etapas ganadas en ocho disputadas, ganó ampliamente la de los puntos y el canadiense Sebastian Salas del Optum-Kelly Benefit Strategies la de la montaña. Wilco Kelderman (compañero de equipo de Gesink) fue el mejor joven y por equipos el triunfo quedó para el RadioShack-Nissan.

Equipos participantes

David Zabriskie, 2.ª posición y vencedor de la contrarreloj
Artículo principal: Participantes del Tour de California 2012

Participaron de la carrera un total de 16 equipos. Ocho de ellos fueron UCI ProTeam, cuatro Profesionales Continentales y cuatro Continentales. [2]​ Todos los equipos estuvieron conformados por ocho ciclistas, sumando 128 en total al inicio de la carrera, de los que 110 llegaron al final.

Como sucede desde 2010, la carrera se disputó simultáneamente con el Giro de Italia, con lo cual varios ciclistas de renombre que no participaron de la tradicional carrera italiana disputaron éste Tour. El campeón 2011 Chris Horner, David Zabriskie, Vincenzo Nibali, George Hincapie, Tom Danielson, Tejay Van Garderen, Tom Boonen, Peter Sagan, Robert Gesink, Jens Voigt, Rinaldo Nocentini, Luis León Sánchez y Marcel Kittel fueron algunos de los destacados que formaron el pelotón.[3][4]​ En un principio, se dudó de la participación del tricampeón Levi Leipheimer, ya que a inicios de abril sufrió una fractura de peroné al ser atropellado por un coche previo a su participación en la Vuelta al País Vasco.[5]​ Finalmente fue de la partida culminando en la 6.ª casilla, a pesar de encontrarse en proceso de recuperación.[6]

Equipos ProTeam

Bandera de Luxemburgo RadioShack-Nissan
N.º
Ciclista
Posición
1
Bandera de Estados Unidos Chris Horner 8.º
2
Bandera de Nueva Zelanda George Bennett 46.º
3
Bandera de Estados Unidos Matthew Busche 14.º
4
Bandera de España Markel Irizar 57.º
5
Bandera de Estados Unidos Benjamin King 54.º
6
Bandera de Portugal Tiago Machado 9.º
7
Bandera de Suiza Grégory Rast 68.º
8
Bandera de Alemania Jens Voigt 33.º
Bandera de Estados Unidos Garmin-Barracuda
N.º
Ciclista
Posición
11
Bandera de Estados Unidos Tom Danielson 3.º
12
Bandera de Australia Nathan Haas 98.º
13
Bandera de Australia Heinrich Haussler 40.º
14
Bandera de Estados Unidos Alex Howes 38.º
15
Bandera de Estados Unidos Thomas Peterson 64.º
16
Bandera de Estados Unidos Jacob Rathe 108.º
17
Bandera de Estados Unidos Andrew Talansky 41.º
18
Bandera de Estados Unidos David Zabriskie 2.º
Bandera de Bélgica Omega Pharma-QuickStep
N.º
Ciclista
Posición
21
Bandera de Estados Unidos Levi Leipheimer 6.º
22
Bandera de Bélgica Tom Boonen 81.º
23
Bandera de Alemania Gerald Ciolek 91.º
24
Bandera de Bélgica Dries Devenyns 47.º
25
Bandera de Alemania Bert Grabsch 92.º
26
Bandera de la República Checa František Raboň 102.º
27
Bandera de Bélgica Stijn Vandenbergh 82.º
28
Bandera de Eslovaquia Peter Velits 20.º
Bandera de Estados Unidos BMC Racing Team
N.º
Ciclista
Posición
31
Bandera de Estados Unidos Tejay Van Garderen 4.º
32
Bandera de Estados Unidos Brent Bookwalter 27.º
33
Bandera del Reino Unido Steve Cummings NP-3.ª
34
Bandera de Bélgica Yannick Eijssen 45.º
35
Bandera de Estados Unidos George Hincapie 15.º
36
Bandera de Suiza Steve Morabito NP-3.ª
37
Bandera de Australia Timothy Roe 70.º
38
Bandera de Bélgica Greg Van Avermaet 39.º
Bandera de los Países Bajos Rabobank Cycling Team
N.º
Ciclista
Posición
41
Bandera de los Países Bajos Robert Gesink 1.º
42
Bandera de Alemania Paul Martens 43.º
43
Bandera de los Países Bajos Wilco Kelderman 7.º
44
Bandera de Australia Michael Matthews 83.º
45
Bandera de España Luis León Sánchez 21.º
46
Bandera de los Países Bajos Bram Tankink 29.º
47
Bandera de los Países Bajos Laurens Ten Dam AB-6
48
Bandera de los Países Bajos Maarten Tjallingii 88.º
Bandera de Italia Liquigas-Cannondale
N.º
Ciclista
Posición
51
Bandera de Italia Vincenzo Nibali 32.º
52
Bandera de Italia Mauro Da Dalto 104.º
53
Bandera de Estados Unidos Timothy Duggan 28.º
54
Bandera de Estados Unidos Ted King 84.º
55
Bandera de Eslovenia Kristjan Koren 79.º
56
Bandera de Italia Daniel Oss 59.º
57
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan 42.º
58
Bandera de Italia Alessandro Vanotti 52.º
Bandera de Australia Orica GreenEDGE
N.º
Ciclista
Posición
61
Bandera de Australia Robbie McEwen 107.º
62
Bandera de Australia Luke Durbridge 18.º
63
Bandera de Australia Leigh Howard 80.º
64
Bandera de Australia Cameron Meyer 11.º
65
Bandera de Australia Travis Meyer 105.º
66
Bandera de Australia Wesley Sulzberger 56.º
67
Bandera de los Países Bajos Pieter Weening 10.º
68
Bandera de Australia Matthew Wilson 101.º
Bandera de Francia Ag2r La Mondiale
N.º
Ciclista
Posición
71
Bandera de Irlanda Nicolas Roche 19.º
72
Bandera de Francia Romain Bardet 25.º
73
Bandera de Francia Maxime Bouet 44.º
74
Bandera de Francia Mickaël Cherel 31.º
75
Bandera de Francia Sylvain Georges 17.º
76
Bandera de Francia Lloyd Mondory 86.º
77
Bandera de Italia Rinaldo Nocentini AB-4ª
78
Bandera de Francia Christophe Riblon AB-7ª


Equipos Pro Continentales

Bandera de Estados Unidos UnitedHealthcare
N.º
Ciclista
Posición
81
Bandera de Australia Rory Sutherland 13.º
82
Bandera de Australia Jonathan Clarke 99.º
83
Bandera de Antillas Holandesas Marc de Maar 30.º
84
Bandera de Irlanda Philip Deignan 24.º
85
Bandera de Estados Unidos Chris Jones 85.º
86
Bandera de Canadá Jeff Louder 51.º
87
Bandera de Jason McCartney 97.º
88
Bandera de Estados Unidos Bradley White 94.º
Bandera de Colombia Colombia-Coldeportes
N.º
Ciclista
Posición
91
Bandera de Colombia Darwin Atapuma 16.º
92
Bandera de Colombia Fabio Duarte 5.º
93
Bandera de Colombia Javier González Barrera AB-4ª
94
Bandera de Colombia Víctor Hugo Peña 71.º
95
Bandera de Colombia Carlos Julián Quintero 109.º
96
Bandera de Colombia Michael Rodríguez 58.º
97
Bandera de Colombia Wilson Marentes 110.º
98
Bandera de Colombia Juan Pablo Suárez AB-6
Bandera de los Países Bajos Team Argos-Shimano
N.º
Ciclista
Posición
101
Bandera de Alemania Marcel Kittel AB-6
102
Bandera de Francia Thomas Damuseau 34.º
103
Bandera de los Países Bajos Koen de Kort 75.º
104
Bandera de Japón Yukihiro Doi 67.º
105
Bandera de los Países Bajos Tom Dumoulin 23.º
106
Bandera de Francia Alexandre Geniez 65.º
107
Bandera de Alemania Roger Kluge 93.º
108
Bandera de los Países Bajos Tom Stamsnijder 100.º
Bandera de Canadá Team SpiderTech powered by C10
N.º
Ciclista
Posición
111
Bandera de Estados Unidos Patrick McCarthy AB-6ª
112
Bandera de Canadá Ryan Anderson AB-7ª
113
Bandera de Canadá David Boily 78.º
114
Bandera de Canadá Guillaume Boivin 95.º
115
Bandera de Estados Unidos Lucas Euser 61.º
116
Bandera de Suiza Raymond Kunzli 49.º
117
Bandera de Canadá Hugo Houle 74.º
118
Bandera de Dinamarca Brian Vandborg 22.º

Equipos Continentales

Bandera de Estados Unidos Bissell Cycling
N.º
Ciclista
Posición
121
Bandera de Estados Unidos Chris Baldwin 50.º
122
Bandera de Estados Unidos Eric Young HD-2.ª
123
Bandera de Nueva Zelanda Patrick Bevin HD-2.ª
124
Bandera de Estados Unidos Andrew Dahlheim AB-3.ª
125
Bandera de Estados Unidos Ben Jacques-Maynes 36.º
126
Bandera de Estados Unidos Carter Jones AB-7ª
127
Bandera de Estados Unidos Frank Pipp 77.º
128
Bandera de Nueva Zelanda Jeremy Vennell 72.º
Bandera de Estados Unidos Optum-Kelly Benefit Strategies
N.º
Ciclista
Posición
131
Bandera de Estados Unidos Andrew Bajadali 63.º
132
Bandera de Canadá Sebastian Salas 73.º
133
Bandera de Estados Unidos Alex Candelario 60.º
134
Bandera de Estados Unidos Michael Creed 53.º
135
Bandera de Estados Unidos Michael Friedman AB-4ª
136
Bandera de Estados Unidos Ken Hanson 103.º
137
Bandera de Estados Unidos Tom Zirbel 87.º
138
Bandera de Estados Unidos Scott Zwizanski 96.º
Bandera de Estados Unidos Bontrager Livestrong Team
N.º
Ciclista
Posición
141
Bandera de Nueva Zelanda Joshua Atkins 66.º
142
Bandera de Estados Unidos Ian Boswell 48.º
143
Bandera de Estados Unidos Nathan Brown 69.º
144
Bandera de Estados Unidos Lawson Craddock 37.º
145
Bandera de Estados Unidos Joe Dombrowski 12.º
146
Bandera de Estados Unidos Ryan Eastman 90.º
147
Bandera de Estados Unidos Gavin Mannion 62.º
148
Bandera de Bélgica Jasper Stuyven 76.º
Bandera de Estados Unidos Team Exergy
N.º
Ciclista
Posición
151
Bandera de Estados Unidos Fred Rodríguez 26.º
152
Bandera de Colombia Carlos Alzate AB-4ª
153
Bandera de Estados Unidos Matt Cooke 35.º
154
Bandera de Colombia Andrés Díaz Corrales 55.º
155
Bandera de Estados Unidos Sam Johnson AB-4ª
156
Bandera de Estados Unidos Logan Loader AB-7ª
157
Bandera de Estados Unidos Morgan Schmitt 89.º
158
Bandera de Moldavia Serghei Tvetcov 106.º
Leyenda
N.º Dorsal de salida del ciclista Posición Posición final en la clasificación general
NP Indica un ciclista que no ha tomado la salida en una etapa, seguido del número de etapa en la que no tomó la salida AB Indica un ciclista que no ha finalizado una etapa, seguido del número de etapa en que se ha retirado
HD Indica un ciclista que ha finalizado una etapa fuera de control, seguido del número de etapa en la que ocurrió dicha circunstancia EX Corredor excluido por no respetar el reglamento

Etapas

Artículo principal: Etapas del Tour de California 2012
Primera etapa en Santa Rosa.

El primer día de competición tuvo salida y llegada en Santa Rosa. La etapa se inició con un circuito de dos vueltas alrededor de la ciudad para luego salir a un trazado carretero del condado de Sonoma y retornar a Santa Rosa.

Pelotón descendiendo Devil's Slide, 2.ª etapa.

La etapa 2 inició en San Francisco rumbo al sur y siguiendo la línea costera. Posteriormente se adentró en la Sierra de Santa Cruz para culminar nuevamente en la costa del Pacífico en la ciudad homónima. La 3ª etapa comenzando en San José, realizó un primer pasaje por Livermore para luego ascender el Monte Diablo, de allí se llegó a Clayton y se retornó a Livermore. Con seis puertos de montaña y 209 km, la 4.ª etapa entre Sonora y Clovis fue la más larga de la carrera, para posteriormente en la 5.ª etapa, disputar una contrarreloj plana de casi 30 km.

Las etapas seis y siete se presentaban como las que podían definir la carrera. La sexta, con llegada en Big Bear Lake no produjo cambios significativos, siendo la séptima con final en alto en el Monte Baldy la que dio un vuelco en la general. La última etapa fue un recorrido urbano entre Beverly Hills y Los Ángeles.[7][8]

Etapa Fecha Recorrido Km Ganador Líder
1.ª 13 de mayo Santa Rosa-Santa Rosa
186,5
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan Bandera de Eslovaquia Peter Sagan
2.ª 14 de mayo San Francisco-Santa Cruz
188,5
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan Bandera de Eslovaquia Peter Sagan
3.ª 15 de mayo San José-Livermore
185,5
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan Bandera de Eslovaquia Peter Sagan
4.ª 16 de mayo Sonora-Clovis
209,6
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan Bandera de Eslovaquia Peter Sagan
5.ª 17 de mayo Bakersfield-Bakersfield
29,7 (CRI)
Bandera de Estados Unidos David Zabriskie Bandera de Estados Unidos David Zabriskie
6.ª 18 de mayo Palmdale-Big Bear Lake
186,3
Bandera de Francia Sylvain Georges Bandera de Estados Unidos David Zabriskie
7.ª 19 de mayo Ontario-Monte Baldy Etapa de montaña
126
Bandera de los Países Bajos Robert Gesink Bandera de los Países Bajos Robert Gesink
8.ª 20 de mayo Beverly Hills-Los Ángeles
72
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan Bandera de los Países Bajos Robert Gesink

Clasificaciones finales

Clasificación individual

Posición Ciclista Equipo Tiempo
Bandera de los Países Bajos Robert Gesink Rabobank 30 h 42 min 32 s
2.
Bandera de Estados Unidos David Zabriskie Garmin-Barracuda a 46 s
3.
Bandera de Estados Unidos Tom Danielson Garmin-Barracuda a 54 s
4.
Bandera de Estados Unidos Tejay Van Garderen BMC Racing a 1 min 17 s
5.
Bandera de Colombia Fabio Duarte Colombia-Coldeportes a 1 min 36 s
6.
Bandera de Estados Unidos Levi Leipheimer Omega Pharma-Quick Step a 2 min 13 s
7.
Bandera de los Países Bajos Wilco Kelderman Rabobank a 2 min 30 s
8.
Bandera de Estados Unidos Chris Horner RadioShack-Nissan a 2 min 49 s
9.
Bandera de Portugal Tiago Machado RadioShack-Nissan a 2 min 54 s
10.
Bandera de los Países Bajos Pieter Weening Orica-GreenEDGE a 3 min 05 s
Posiciones desde el 11..º hasta el 20..º
Posición Ciclista Equipo Tiempo
11.
Australia Cameron Meyer Orica-GreenEDGE a 3 min 15 s
12.
Estados Unidos Joe Dombrowski Bontrager Livestrong Team a 3 min 38 s
13.
Australia Rory Sutherland UnitedHealthcare a 3 min 44 s
14.
Estados Unidos Matthew Busche RadioShack-Nissan a 4 min 19 s
15.
Estados Unidos George Hincapie BMC Racing a 4 min 21 s
16.
Colombia Darwin Atapuma Colombia-Coldeportes a 4 min 28 s
17.
Francia Sylvain Georges Ag2r La Mondiale a 4 min 28 s
18.
Australia Luke Durbridge Orica-GreenEDGE a 5 min 03 s
19.
Francia Nicolas Roche Ag2r La Mondiale a 5 min 52 s
20.
Eslovaquia Peter Velits Omega Pharma-Quick Step a 6 min 02 s

Clasificación por puntos

Posición Ciclista Equipo Puntos
Bandera de Eslovaquia Peter Sagan Liquigas-Cannondale 87
2.
Bandera de Australia Heinrich Haussler Garmin-Barracuda 54
3.
Bandera de Bélgica Tom Boonen Omega Pharma-Quick Step 29

Clasificación montaña

Posición Ciclista Equipo Puntos
Bandera de Canadá Sebastian Salas Optum-Kelly Benefit Strategies
65
2.
Bandera de Canadá David Boily Team SpiderTech-C10
48
3.
Bandera de Colombia Darwin Atapuma Colombia-Coldeportes
27

Clasificación de los jóvenes

Posición Ciclista Equipo Tiempo
Bandera de los Países Bajos Wilco Kelderman Rabobank 30 h 45 min 02 s
2.
Bandera de Estados Unidos Joe Dombrowski Bontrager Livestrong Team a 1 min 08 s
3.
Bandera de Australia Luke Durbridge Orica-GreenEDGE a 2 min 33 s

Clasificación por equipos

Posición Equipo Tiempo
Bandera de Luxemburgo RadioShack-Nissan 92 h 12 min 41 s
2.
Bandera de los Países Bajos Rabobank a 3 min 05 s
3.
Bandera de Australia Orica-GreenEDGE a 6 min 12 s
4.
Bandera de Estados Unidos BMC Racing a 9 min 14 s
5.
Bandera de Francia Ag2r La Mondiale a 10 min 08 s

Evolución de las clasificaciones

Etapa
(Vencedor)
Clasificación general
Clasificación por puntos
Clasificación de la montaña
Clasificación de los jóvenes
Clasificación por equipos
Premio de la combatividad
1.ª etapa
(Peter Sagan)
Peter Sagan Peter Sagan David Boily Peter Sagan BMC Racing Ben Jaques-Maynes
2.ª etapa
(Peter Sagan)
Alexandre Geniez
3.ª etapa
(Peter Sagan)
Sebastian Salas Jeremy Vennell
4.ª etapa
(Peter Sagan)
Yannick Eijssen
5.ª etapa (CRI)
(David Zabriskie)
David Zabriskie Luke Durbridge Garmin-Barracuda Yannick Eijssen
6.ª etapa
(Sylvain Georges)
Sylvain Georges
7.ª etapa Etapa de montaña
(Robert Gesink)
Robert Gesink Wilco Kelderman RadioShack-Nissan Darwin Atapuma
8.ª etapa
(Peter Sagan)
Peter Velits
Final
Robert Gesink Peter Sagan Sebastian Salas Wilco Kelderman RadioShack-Nissan

UCI America Tour

La carrera al estar integrada al calendario internacional americano 2011-2012 otorgó puntos para dicho campeonato. El baremo de puntuación es el siguiente:

Posición 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º
Clasificación general final 100 70 40 30 25 20 15 10 9 8 7 6 5 4 3
Por etapa 20 14 8 7 6 5 4 2
Lider General por etapa 10
  • Nota:Es importante destacar que los puntos que obtuvieron ciclistas de equipos UCI ProTeam (la gran mayoría de esos puntos) no son tomados en cuenta en ésta clasificación, ya que el UCI America Tour es una clasificación cerrada a ciclistas de equipos Pro Continentales, Continentales y amateurs.

En definitiva los ciclistas que lograron puntos fueron éstos:

Ciclista Equipo Puntos por la
clasificación final
Puntos de etapa Puntos de líder Total
Bandera de Colombia Fabio Duarte Colombia-Coldeportes
25
8
-
33
Bandera de Estados Unidos Fred Rodríguez Team Exergy
-
19
-
19
Bandera de Colombia Darwin Atapuma Colombia-Coldeportes
-
14
-
14
Bandera de Estados Unidos Joe Dombrowski Bontrager Livestrong Team
6
7
-
13
Bandera de Alemania Roger Kluge Argos-Shimano
-
13
-
13
Bandera de Estados Unidos Alex Candelario Optum-Kelly
-
9
-
9
Bandera de los Países Bajos Koen de Kort Argos-Shimano
-
9
-
9
Bandera de Francia Thomas Damuseau Argos-Shimano
-
7
-
7
Bandera de los Países Bajos Tom Dumoulin Argos-Shimano
-
6
-
6
Bandera de Australia Rory Sutherland UnitedHealthcare
5
-
-
5
Bandera de Bélgica Jasper Stuyven Bontrager Livestrong Team
-
5
-
5
Bandera de Canadá Guillaume Boivin Team SpiderTech-C10
-
4
-
4
Bandera de Canadá Hugo Houle Team SpiderTech-C10
-
4
-
4
Bandera de Estados Unidos Lawson Craddock Bontrager Livestrong Team
-
4
-
4
Bandera de Canadá Ryan Anderson Team SpiderTech-C10
-
4
-
4
Bandera de las Antillas Holandesas Marc de Maar UnitedHealthcare
-
2
-
2

Referencias

  1. Robert Gesink, campeón del Tour de California as.com
  2. Equipos participantes Archivado el 21 de febrero de 2006 en Wayback Machine.
  3. Lista de participantes cyclingfever.com
  4. Tour of California field of international and domestic cyclists announced Página oficial
  5. Leipheimer ve peligrar California: “Todavía tengo dolor y la recuperación es lenta” biciciclismo.com
  6. Leipheimer vuelve en el Tour de California tras su fractura del peroné biciciclismo.com
  7. Etapas del Tour de California 2012
  8. Mapa del recorrido

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tour de California 2012.
  • Web oficial
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q545863
  • Commonscat Multimedia: Tour of California 2012 / Q545863

  • Wd Datos: Q545863
  • Commonscat Multimedia: Tour of California 2012 / Q545863