Superocéano

El supercontinente Pangea estaba rodeado por el superocéano Panthalassa.

Un superocéano (en inglés, superocean) es uno de los océanos arcaicos que rodeaban a un supercontinente. También se define a veces como cualquier océano mayor que el océano Pacífico.[1]​ Algunos de los superocéanos que son conocidos por un nombre son Mirovia, que rodeaba al supercontinente Rodinia, Panthalassa, que rodeaba el supercontinente Pangea, Panafricano que rodeaba a Pannotia y Columbia, junto con las masas de tierra anterior a Columbia (como Ur), también estuvieron rodeados por superocéanos.

Como el agua superficial en los superocéanos se debía de mover sin obstáculos de este a oeste, tendería a calentarse con la exposición solar por lo que el borde occidental del océano debería de ser más cálido que el oriental. Además, los cambios estacionales en la temperatura, que habrían sido mucho más rápidos en el interior, probablemente causaron monzones poderosos. En general, sin embargo, la mecánica de los superocéanos no se conoce bien.[2]

Lista de superocéanos

Algunos de los principales superocéanos que ya han sido nombrados son los siguientes:

  • Mirovia, que rodeaba a Rodinia en la era Mesoproterozoico.
  • Océano Panafricano, que rodeaba a Pannotia en la Era Neoproterozoica.
  • Océano Panthalassico o Panthalassa, que rodeaba a Pangea en el final del periodo Paleozoico y el principio del periodo Mesozoico;

Además, se ha teorizado con la futura existencia de otro superocéano por la deriva continental, el cual tiene dos configuraciónes opuestas:

  • Océano Megapacífico o Panthalassa II, un superocéano del futuro que deberá de rodear a Pangea última dentro de unos 200 millones de años
  • Océano Megaatlántico o Superoceano Atlántico, un superocéano del futuro que deberá de rodear a Amasia o Novopangea dentro de unos 200 millones de años.

Véase también

Notas

  1. McMenamin, Mark A.; Dianna L. McMenamin. The Emergence of Animals. Columbia University Press. ISBN 0-231-06647-3.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  2. Martin, Ronald. «Cycles and Secular Trends». One Long Experiment. Columbia University Press. ISBN 0-231-10905-9. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Superocean» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1982207
  • Commonscat Multimedia: Superocean / Q1982207

  • Wd Datos: Q1982207
  • Commonscat Multimedia: Superocean / Q1982207