San José (Baleares)

San José
Sant Josep de sa Talaia
municipio de España



Calle de San José
San José ubicada en España
San José
San José
Ubicación de San José en España
San José ubicada en Islas Baleares
San José
San José
Ubicación de San José en las Islas Baleares
País  España
• Com. autónoma  Islas Baleares
• Provincia  Baleares
• Isla  Ibiza
• Partido judicial Ibiza
Ubicación 38°55′18″N 1°17′36″E / 38.921667, 1.293333
• Altitud 475 m
Superficie 159,38 km²
Núcleos de
población
8
Población 29 506 hab. (2023)
• Densidad 163,97 hab./km²
Gentilicio talayero, -ra[1]
Código postal 07830
Alcalde (2023) Vicent Roig (PP)
Sitio web www.santjosep.org

Extensión del municipio en las Pitiusas.
[editar datos en Wikidata]

San José[1][2]​ (oficialmente en catalán: Sant Josep de sa Talaia) es un municipio español situado en el suroeste de la isla de Ibiza, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares.

El municipio talayero es el más occidental de Ibiza y toda Baleares, y por tanto el más cercano a la península, por la costa de Jávea (Alicante).

Geografía

San José es el mayor municipio en extensión de la isla. Tiene gran presencia de turismo de sol y playa siendo, además, puerta de entrada por aire a la isla, pues en su territorio se encuentra el aeropuerto de Ibiza.

En San José se encuentra el monte Sa Talaia, que es la máxima altitud de la isla de Ibiza con 475 metros de altura.

Clima

De acuerdo con la clasificación climática de Koppen, en el municipio de San José se da el clima semiárido cálido (BSh) en buena parte de las zonas costeras, especialmente en el sureste del municipio, y el clima semiárido frío (BSk) en el resto del municipio, exceptuando parte del interior, de clima mediterráneo (Csa).[3]

  Parámetros climáticos promedio de observatorio del Aeropuerto de Ibiza (6 m s. n. m.) (municipio de San José) (Periodo de referencia: 1981-2010, extremas: 1953-2018) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 23.8 23.5 26.5 27.8 31.0 36.5 36.6 37.0 38.4 32.0 28.4 23.8 38.4
Temp. máx. media (°C) 15.7 15.9 17.7 19.7 22.7 26.8 29.7 30.3 27.7 24.0 19.6 16.7 22.2
Temp. media (°C) 11.9 12.1 13.7 15.6 18.6 22.6 25.6 26.3 23.8 20.2 15.9 13.1 18.3
Temp. mín. media (°C) 8.1 8.3 9.6 11.4 14.6 18.4 21.4 22.2 19.9 16.5 12.3 9.5 14.3
Temp. mín. abs. (°C) -1.2 -3.0 0.8 3.4 6.8 10.0 14.0 11.0 11.4 6.3 1.0 -0.4 -3.0
Precipitación total (mm) 37.3 35.8 27.3 30.6 27.4 10.8 5.2 17.5 56.6 58.4 53.2 51.8 412.6
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 4.9 5.0 3.3 4.1 3.2 1.4 0.5 1.5 4.2 5.6 5.6 5.4 44.7
Días de nevadas (≥ ) 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2
Horas de sol 162 166 211 246 272 299 334 305 236 205 157 151 2744
Humedad relativa (%) 75 73 72 70 70 67 67 69 71 73 73 74 71
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología[4][5][6]

Historia

El municipio se corresponde con la antigua jurisdicción creada tras la reconquista en 1235, correspondiéndole esta zona en la repartición a Guillermo de Montgrí. La zona era conocida por los musulmanes como Algarb.

Con los francoborbónicos y reales decretos de Nueva Planta de 1716, se suprimen los organismos territoriales y toda la isla pasa al nuevo Ayuntamiento de Ibiza.

En 1812 las Cortes de Cádiz reorganizan el territorio creando el ayuntamiento de San José Obrero. Con la ley 3/1986, de normalización lingüística de las Islas Baleares, se vuelve a la toponimia inicial. En el año 2000, el ayuntamiento recupera su división tradicional en parroquias y véndes.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 29 506 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Sant Josep de sa Talaia[7]​ entre 1842 y 2021

En estos Censos se denominaba San José: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Entidades de población

Está formado por varios núcleos urbanos, siendo los principales: San Jorge de las Salinas, San Francisco de Paula, Es Cubells, San José, San Agustín y Cala de Bou.

Este municipio, con 84 km de costa, es el que más playas tiene de la isla como: Cala Conta, Cala Bassa, Cala Vedella, Cala Tarida, Playa de en Bossa, Cala Jondal, Sa Caleta y otras muchas calas más pequeñas.

Referencias

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 697. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. «Municipios que contienen la denominación de San José en algún censo anterior». INE. Consultado el 16 de abril de 2009. 
  3. «Publicación de la AEMET: Mapas climáticos de España (1981-2010) y ETo (1996-2016)». 
  4. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) (ed.). «Guía resumida del clima en España». Consultado el 3 de abril de 2016. 
  5. «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores climatológicos normales en la estación meteorológica del Aeropuerto de Ibiza». 
  6. «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores extremos en la estación meteorológica del Aeropuerto de Ibiza.». 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 14 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q983635
  • Commonscat Multimedia: Sant Josep de sa Talaia / Q983635

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 52144648353218811831
  • BNF: 16114485n (data)
  • Lugares
  • OSM: 346802
  • INE: 07048
  • Wd Datos: Q983635
  • Commonscat Multimedia: Sant Josep de sa Talaia / Q983635