Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos

Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos
Categoría UICN V (paisajes terrestres/marinos protegidos)
Situación
País EspañaBandera de España España
División Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Subdivisión Guadalajara Guadalajara
Coordenadas 40°36′38″N 1°36′22″O / 40.61055556, -1.60611111
Datos generales
Administración JCCM
Grado de protección LIC
Fecha de creación 15 de julio de 2005
N.º de localidades 4
Superficie 7.376 ha
[editar datos en Wikidata]

Los Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos es un espacio natural incluido en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario (LIC), situado en la (Guadalajara, España). Alcanza una extensión total de 7.376 ha, distribuidas en 4,84 ha en Adobes; 5.919,19 ha en Alustante; y 5,39 ha en Orea y 1.393,09 en Tordesilos. Todos ellos localidades de la provincia de Guadalajara, comunidad de Castilla-La Mancha.

Descripción

Mapa

Mapa interactivo — ZEC Sabinares rastreros de Alustante-Tordesilos
LIC - ES42340022.
Mínima - 1.299 metros.
Media - 1.429 m.
Máxima - 1.804 m.
Longitud - W 1º 36' 22".
Latitud - N 40º 36' 38".

Características

Los Sabinares rastreros[1]​ de Alustante-Tordesilos están localizados en las altas parameras del noreste de la provincia de Guadalajara, con una cubierta vegetal de sabinar rastrero y tomillar-pradera.

Flora

Este lugar, junto con el colindante Alto Tajo, conserva las mejores y más extensas manifestaciones de sabinar rastrero (Sabino-Berberidetum hispanicae, Junipero sabinae-Pinetum sylvestris) de Castilla-La Mancha, hábitat que por sus estrictos requerimientos litologicos y ecológicos resulta muy escaso en la comunidad autónoma (litosuelos calizos expuestos en el supramediterráneo superior y oromediterráneo maestracense y cetibérico-alcarreño))[2]. Por el mismo motivo, tiene también buenas muestras del tomillar-pradera asociado a estas provincias corologicas (Festucetum hystricis, Paronychio capitatae-Artemisietum pedemontanae).

Vulnerabilidad

El área puede resultar sensible a la instalación de parques eólicos, al aprovechamiento minero, a la forestación y a la construcción de infraestructuras que conlleven movimientos de tierras.

Referencias

  • Fuente: Formularios Oficiales RED NATURA 2000. Elaboración: DGCN. Ministerio de Medio Ambiente (MIMAN).

Notas

  1. El sabinar rastrero es un hábitat de protección especial, con un régimen de protección definido por la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.
  2. Rivas Martinez, S. (1985): Memoria de la Serie de mapas de vegetación de España. Madrid ICONA ISBN 84-85496-25-6.

Véase también

Enlaces externos

  • Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992 Conservación de los hábitat naturales, de la fauna y flora silvestres.
  • Directiva 92/43/CEE Completa.
  • Lista de LICs en la región biogeográfica mediterránea. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Archivo en pdf.
  • Lista de LIC según la Comisión (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., página 17.
  • Series de vegetación. Piso supramediterráneo. Archivado el 15 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  • Series de vegetación. Piso oromediterráneo. Archivado el 15 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5392679
  • Wd Datos: Q5392679