Síndrome de Kleine-Levin

Síndrome de Kleine Levin
Especialidad neurología
Sinónimos
Síndrome de hibernación
Hipersomnia periódica
Síndrome de Critchley
SKL
Síndrome de la bella durmiente
Síndrome de hipersomnia y megafagia
[editar datos en Wikidata]

El síndrome de Kleine-Levin (KLS) también denominado el síndrome de la bella durmiente. Es una disomnia rara de tipo neurológico que se caracteriza por episodios, de días o semanas de duración, en los que el paciente afectado presenta somnolencia excesiva y periodos de sueño prolongado de como mínimo 18 horas diarias (hipersomnia).[1]​ Otras manifestaciones incluyen una sobrealimentación compulsiva, conducta sexual desinhibida, deterioro de las capacidades mentales, desorientación, agresividad e incluso alucinaciones. Después de las crisis el comportamiento y las capacidades mentales vuelven a la normalidad, aunque a veces existe amnesia tras el ataque y no se recuerda nada de lo sucedido. El paciente puede presentar largos periodos, de semanas o meses y quizás hasta años, completamente libre de cualquier síntoma. En México, solo se han diagnosticado 2 casos.[2]

El síndrome de Kleine-Levin es una rara afección de causa desconocida que se acompaña de hipersomnia, bulimia, trastornos de la conducta tales como irritabilidad, conductas obsesivas, hipersexualidad, negligencia en la higiene personal y trastornos emocionales como labilidad y desrealización. Se presenta en jóvenes y adolescentes varones y de forma ocasional en mujeres. El tratamiento es sintomático, empleando fármacos estimulantes del SNC.[3][4]

Referencias

  1. Shah, Farhan; Gupta, Vikas (2021). Kleine–Levin syndrome (KLS). StatPearls Publishing. Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  2. I. Arnulg, J.M. Zeitzer, J. File, N. Farber, E. Mignot: Kleine-Levin syndrome; a systematic review of 186 cases in the literature. Brain (2005). Consultado el 15 de junio de 2012.
  3. E#n , Ledda Aguilera ., Mario Díaz S., Boris Mena U., Sandra Erazo A., Juan Cristobal Núñez F.: Síndrome de Kleine-Levin. Caso clínico y revisión del tema. Rev Hosp Clin Univ Chile 2009; 20: 15 - 9. Consultado el 15 de junio de 2012
  4. Isabelle Arnulf: Síndrome de Kleine-Levin. Orphanet, agosto de 2008. Consultado el 15 de junio de 2012

Enlaces externos

  • Síndrome de Kleine-Levin en ClinicalTrials
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q613809
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • DOID: DOID:0060165
  • CIE-11: 7A22
  • CIE-10: G47.8
  • CIE-9: 327.13
  • CIE-10-MC: G47.8
  • OMIM: 148840
  • DiseasesDB: 29520
  • MeSH: D017593
  • DeCS: 31370
  • Orphanet: 33543
  • UMLS: C0206085
  • Wd Datos: Q613809