RT Aurigae

RT Aurigae
Constelación Auriga
Ascensión recta α 6h 28min 34,09s
Declinación δ +30° 29’ 34,9’’
Distancia 1360 ± 108 años luz
Magnitud visual +5,75 (media)
Magnitud absoluta -2,65
Luminosidad 900 soles
Temperatura 5640 K
Masa 4,7 soles
Radio 35,1 soles
Tipo espectral F8Ibv (variable)
Velocidad radial +21,6 km/s

RT Aurigae (RT Aur / 48 Aurigae / HD 45412)[1]​ es una estrella en la constelación de Auriga. Su distancia respecto al sistema solar es de 1360 ± 108 años luz.[2]

RT Aurigae es una variable cefeida, una de las más prominentes del cielo nocturno. Su brillo oscila entre magnitud aparente +5,00 y +5,82 a lo largo de un período de 3,7285 días,[3]​ corto para este tipo de variables. Al igual que el resto de cefeidas es una supergigante amarilla, cuyo tipo espectral es variable entre F4Ib y G1Ib.[3]​ Tiene una temperatura efectiva aproximada de 5640 K.[4]​ De gran tamaño, tiene un radio 35 veces más grande que el radio solar y su masa es 4,7 veces mayor que la del Sol.[4]​ Presenta una metalicidad algo más elevada que la del Sol; distintos estudios ofrecen un índice de metalicidad [Fe/H] comprendido entre +0,06[5]​ y +0,11.[6]​ Junto a X Cygni es una de las cefeidas que experimenta una mayor pérdida de masa estelar, lo que propicia la variación de su período a lo largo del tiempo. En el caso de RT Aurigae se ha detectado una disminución en el mismo de 0,14 segundos por año.[4]

Véase también

  • Lista de estrellas variables

Referencias

  1. V* RT Aur -- Classical Cepheid (delta Cep type) (SIMBAD)
  2. Marengo, M.; Evans, N. R.; Barmby, P.; Bono, G.; Welch, D. L.; Romaniello, M. (2010). «Galactic Cepheids with Spitzer. I. Leavitt Law and Colors». The Astrophysical Journal 709 (1). pp. 120-134. 
  3. a b RT Aurigae (General Catalogue of Variable Stars)
  4. a b c Neilson, Hilding R.; Lester, John B. (2008). «On the Enhancement of Mass Loss in Cepheids Due to Radial Pulsation». The Astrophysical Journal 684 (1). pp. 569-587. 
  5. Groenewegen, M. A. T. (2008). «Baade-Wesselink distances and the effect of metallicity in classical cepheids». Astronomy and Astrophysics 488 (1). pp. 25-35. 
  6. Klagyivik, P.; Szabados, L. (2009). «Observational studies of Cepheid amplitudes. I. Period-amplitude relationships for Galactic Cepheids and interrelation of amplitudes». Astronomy and Astrophysics 504 (3). pp. 959-972. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2608606
  • Astronomía
  • SIMBAD: * 48 Aur
  • Wd Datos: Q2608606