Puente del Ejército

Puente del Ejército
Ubicación
País Perú Perú
Localidad Lima
Cruza Río Rímac
Coordenadas 12°02′20″S 77°02′36″O / -12.0388, -77.0434
Características
Tipo Puente de arco atirantado
Material Metal
Historia
Construcción 31 de diciembre de 1936
Mapa de localización
Puente del Ejército ubicada en Perú
Puente del Ejército
Puente del Ejército
Ubicación en Perú
[editar datos en Wikidata]

El Puente del Ejército es un puente sobre el río Rímac ubicado en Lima (Perú). Su estructura une la avenida Alfonso Ugarte, en el distrito de Lima, con la avenida Caquetá, en los límites entre los distritos San Martín de Porres y Rímac. Fue inaugurado el 31 de diciembre de 1936, bajo el mandato de Óscar R. Benavides.[1]​ En década del 50, fue remodelado durante el mandato de Manuel Odría.

Historia

En el marco del 400.º aniversario de la fundación de Lima se propuso construir un nuevo puente, el cuarto de la ciudad después del puente de Piedra, el puente Balta y el puente de palo.[1]​ Se deseaba unir a través de la Avenida Bolognesi (actual Alfonso Ugarte) y la antigua Panamericana, al Cercado de Lima con la entonces zona limítrofe entre Carabayllo (hoy SMP) y el Rimac. El diseño original tuvo una estructura de acero de 60 metros de longitud y 13 metros de ancho, fabricada en la planta Gute Hoffnunghuste, la obra fue adjudicada a la firma alemana Ferrostaal-Essen. Su construcción fue realizada entre el Ministerio de Fomento, que gestionó la estructura de acero, y la Junta Pro Desocupados, que se encargó del movimiento de tierra para reducir el cauce del río de 500 a 60 metros. Este proyecto se produjo en el periodo del alcalde de Lima, Luis Gallo Porras.[2]

En 1953, se rediseño el puente en el mandato del Manuel Odría, el diseño dado quitó los arcos de los costados, así como se amplió la vía a dos carriles[3]​. En 2010 empezó la ampliación de la estructura del puente, bajo el mandato del alcalde Luis Castañeda. Se diseñaron dos puentes paralelos independientes, aguas abajo y aguas arriba del antiguo Puente del Ejército, y con un diseño un poco parecido al original (con arcos). La longitud de los puentes corresponde a 105.05 m y su ancho de 9.10 m.[4][5]​ La estructura fue de arco atirantado metálico y tablero de concreto de 200 mm de espesor. La superficie de rodadura de los puentes es una carpeta asfáltica en caliente de espesor 0.05 m y accesos con pavimento flexible compuesto por una carpeta asfáltica en caliente de 0.10m, base granular de 0.25m y una sub base granular de 0.15 m.[6][7]​ En 2022, empezó la construcción de la estructura que protegerá las bases del puente, que interconecta el centro de la ciudad con la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento.[8][9][10]

Véase también

Referencias

  1. a b Juan Luis Orrego Penagos (2010). «El valle del Rímac: los puentes sobre el río Rímac». BlogPUCP. 
  2. Juan Luis Orrego Penagos. «Historia de los Alcaldes de Lima: Luis Gallo Porras (1934-37 y 1948-49)». BlogPUCP. 
  3. Carlos Vargas Beltrán. «LA ARQUITECTURA MODERNA Y EL ESTILO MODERNISTA, LIMA 1948-1968: CONTEXTO POLITICO ECONOMICO Y SOCIAL, PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES». Universidad Femenina del Sagrado Corazón. 
  4. Peri Group (2010). «Puente Ejército». 
  5. Municipalidad de Lima (2016). «MML protege puentes vehiculares El Ejército y Dueñas». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  6. COSAPI (2010). «Municipalidad de Lima - Puente del Ejército - Ampliación y Accesos». 
  7. Julio Kuroiwa Zevallos (2011). «Formación del Cañón Urbano de Lima, soluciones parciales de Ingeniería». 
  8. Perú Construye (2022). «Entregan terreno para la construcción de protección en bases de puente del Ejército». 
  9. Municipalidad de Lima (2022). «Municipalidad de Lima concluyó obra de protección en bases de puente Del Ejército». 
  10. Gobierno del Perú (2022). «Municipalidad de Lima construirá protección en bases del puente Del Ejército». 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q117085235
  • Wd Datos: Q117085235