Municipio de General Felipe Ángeles

Municipio de General Felipe Ángeles
Municipio

Ubicación del municipio en el estado de Puebla
Coordenadas 23°55′00″N 104°36′00″O / 23.91666667, -104.6
Cabecera municipal San Pablo de las Tunas
Entidad Municipio
 • País México México
 • Estado Puebla
 • Región Serdán y Valles Centrales
Presidente municipal Miguel Ángel Antonio Vázquez (2018-2021)[1]
Subdivisiones 3 juntas auxiliares
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de septiembre de 1923
Superficie  
 • Total 73.99 km²
Altitud  
 • Media 2216 m s. n. m.
 • Máxima 2 800 m s. n. m.
 • Mínima 2 160 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 19 040 hab.[2]
Código INEGI 21065[3][4]
[editar datos en Wikidata]
Entrada a Santiago Tenango

El municipio de General Felipe Ángeles es uno de los 217 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Puebla, llamado así en honor al militar Felipe Ángeles. Se localiza en la parte central del estado, su cabecera es la localidad de San Pablo de las Tunas.[5]

Geografía

El municipio General Felipe Ángeles se localiza en la parte central del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas extremas son 18° 58' - 19° 05' de latitud norte y 97° 36° - 97° 44' de longitud oeste, su altitud fluctúa entre un máximo de 2 800 m.s.n.m y un mínimo de 2 160 y tiene una extensión territorial de 73.99 kilómetros cuadrados, por lo que por su territorio es el 145° municipio del estado.

Limita al norte con el municipio de Mazapiltepec de Juárez, al noreste con el municipio de San Salvador el Seco, al este con el municipio de San Juan Atenco, al sur con el municipio de Quecholac y al oeste con el municipio de Acatzingo.

Demografía

Los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que la población del municipio de General Felipe Ángeles es de 19 040 habitantes, siendo 9 125 hombres y 9 925 mujeres.[2]

Localidades

El municipio de General Felipe Ángeles tiene un total de 20 localidades en su jurisdicción; las principales y su población correspondiente a 2010 son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 19 040
Santa Úrsula Chiconquiac 5 751
Santiago Tenango 4 870
San Antonio Portezuelo 3 515
San Pablo de las Tunas 3 162
Candelaria Portezuelo 1 013

Política

El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento que está formado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo integrado por ocho regidores, seis electos por mayoría y dos por representación proporcional, todos son electos mediante elección directa, universal y secreta para un periodo de tres años que no renovables para el periodo subsiguiente pero sí de forma alternada y entran a ejercer su cargo el día 15 de febrero del año siguiente a su elección.[6]

Subdivisión administrativa

El municipio se divide en tres juntas auxiliares que son:

  • Santa Úrsula Chiconquiac
  • San Antonio Portezuelo
  • Santiago Tenango

Las juntas auxiliares están integradas por el presidente municipal auxiliar y cuatro regidores propietarios y sus respectivos suplentes, son electos mediante un plebiscito popular el último domingo del mes de marzo del año correspondiente a la elección y asumen su cargo el 15 de abril siguiente para un periodo de tres años.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales representantes de la población en el Congreso de Puebla y diputados federales integrantes de la Cámara de Diputados de México, el municipio de General Felipe Ángeles se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

  • XV Distrito Electoral Local de Puebla con cabecera en la ciudad de Tecamachalco.[7]

Federal:

  • Distrito electoral federal IV de Puebla con cabecera en Ajalpan.[8]

Referencias

Notas

  1. Instituto Electoral del Estado de Puebla (2018). «Planillas electas - Ayuntamientos». Consultado el 12 de enero de 2019. 
  2. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Telepaisa. «Reseña histórica, General Felipe Ángeles, Puebla». Consultado el 26 de diciembre de 2013. 
  6. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 16 de junio de 2011. Consultado el 10 de mayo de 2011. 
  7. H. Congreso del Estado de Puebla. [0=17&Itemid=41 «Distritos Electorales Locales»]. Consultado el 10 de mayo de 2011. 
  8. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Puebla, Marzo de 2017». Consultado el 21 de noviembre de 2017. 

Youtube.com.mx

Fuentes

  • Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 24 de julio de 2011. Consultado el 2011. 
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicano: General Felipe Ángeles, Puebla». Consultado el 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5531906
  • Commonscat Multimedia: General Felipe Ángeles Municipality / Q5531906

  • Lugares
  • OSM: 4000343
  • Wd Datos: Q5531906
  • Commonscat Multimedia: General Felipe Ángeles Municipality / Q5531906