Mort pour la France

Cementerio de Montaigut-le-Blanc, homenaje a los soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial (Puy-de-Dôme, Francia).

La mención Mort pour la France (en francés: Muerto por Francia) es una expresión legal en Francia y un reconocimiento a los caídos durante un conflicto bélico, frecuentemente en servicio al país.

Definición

El término se define en los artículos 511-1 a 511-5 del Código de pensiones militares de invalidez y de las víctimas de guerra.[1]​ Se aplicaba a los miembros de las fuerzas militares francesas que murieran en combate o sufrieran una lesión o enfermedad causada durante el servicio en la Primera y Segunda Guerra Mundial, las guerras de Indochina y Argelia, los combates en Marruecos y los sucesos que condujeron a la independencia de Túnez, así como a los civiles muertos durante estos conflictos. Tanto los ciudadanos franceses como los voluntarios de otras nacionalidades tienen derecho a recibir este reconocimiento.

Administración

La mención "Mort pour la France" aparece en el certificado de defunción del caído en servicio a la patria.

El estatus lo otorga, en cada caso, el:

  • director general responsable de los veteranos y las víctimas de la guerra, o
  • ministro responsable de la marina mercante, o
  • Ministro de Estado responsable de la defensa nacional.

Además se concedió el diploma «Aux morts de la grande guerre, la patrie reconnaissante» (A los muertos de la Gran Guerra, la patria reconociente) a la familia de:

  • militares de fuerzas terrestres o navales, fallecidos durante la Primera Guerra Mundial, o
  • militares de las fuerzas terrestres, navales o aéreas, o miembro de la Francia Libre / Francia Combatiente (Forces françaises libres, FFL / Forces françaises combattantes, FFC), Fuerzas Francesas del Interior (Forces françaises de l'Intérieur, FFI), o las Resistencia francesa, que murieran durante la Segunda Guerra Mundial.

El diploma lo otorgaba el ministro responsable de los veteranos y las víctimas de la guerra.

Comunas francesas

Restos de construcciones en el emplazamiento de la comuna de Ornes

Existen nueve comunas aún existentes (no fusionadas con otra comuna vecina) que cuentan con el estatus de "Mourt por la France". Se trata de Beaumont-en-Verdunois, Bezonvaux, Cumières-le-Mort-Homme, Douaumont, Fleury-devant-Douaumont, Haumont-près-Samogneux, Louvemont-Côte-du-Poivre, Ornes y Vaux-devant-Damloup. Todas ellas se encuentran en Mosa y fueron devastadas totalmente durante la batalla de Verdún en 1916. Debido a la importante presencia de munición y proyectiles de artillería sin explotar, seis de ellas nunca fueron reconstruidas.

Derechos de autor

Restauración de la lápida y tumba de un miembro de la resistencia francesa. La condición de muerto por Francia otorga derecho a una sepultura individual y perpetua en un cementerio militar, a costa del estado francés

La ley francesa de derechos de autor otorga una extensión especial de 30 años de los derechos de autor a los artistas creativos declarados "Mort pour la France", además de los habituales 70 años post mortem (artículo L. 123-10). [2][3][4][5]

Escritores

Escritores declarados oficialmente "Mort pour la France".

Compositores

Compositores declarados oficialmente "Mort pour la France".

  • Jehan Alain (1940)
  • Joseph Boulnois (1918)
  • Émile Goué (1946)
  • Fernand Halphen (1917)
  • Maurice Jaubert (1940)
  • René Vierne (1918)

Combatientes de la resistencia

Lista de combatientes de la resistencia declarados oficialmente "Mort pour la France"

Otros

Otras personas declaradas oficialmente "Mort pour la France".

  • Georges Peignot (1915)

Referencias

  1. «Code des pensions militaires d'invalidité et des victimes de la guerre - Chapitre Ier : Mention "Mort pour la France"». Codes-et-lois.fr. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  2. «Code de la Propriété Intellectuelle (Livre I - Titre II)». Celog.fr. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  3. «The Little Prince and the Public Domain». 27 de diciembre de 2012. 
  4. Angelopoulos, Christina (13 de septiembre de 2012). «The Myth of European Term Harmonisation: 27 Public Domains for the 27 Member States». International Review of Intellectual Property and Competition Law (Rochester, NY). 
  5. Rybicka, Katarzyna (23 de enero de 2015). «The Little Prince: almost in the Public Domain». Consultado el 9 de enero de 2016. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3324507
  • Commonscat Multimedia: Mort pour la France / Q3324507

  • Wd Datos: Q3324507
  • Commonscat Multimedia: Mort pour la France / Q3324507