Microclina

Microclina
General
Categoría Minerales tectosilicatos
Clase 9.FA.30 (Strunz)
Fórmula química KAlSi3O8
Propiedades físicas
Color Blanco, gris, amarillo-grisáceo, amarillento, rosa-salmón, verde azulado, verde.
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente, translúcido
Sistema cristalino Triclínico, pinacoidal
Hábito cristalino Cristales prismáticos, granular o masivo.
Macla Común intercrecimiento en forma de enrejado
Fractura Irregular
Dureza 6 - 6,5 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 2,56
Fluorescencia Fluorescente: rojo bajo luz UV
Radioactividad en algunos casos
Variedades principales
Amazonita Variedad verde a verde-azulada, por tener mucho plomo
Microclina ferruginosa Variedad con alto contenido en hierro
[editar datos en Wikidata]

La microclina es un mineral de la clase de los tectosilicatos, grupo de los feldespatos.

Fue descrito Johann August Friedrich Breithaupt en 1830[1]​ La microclina puede ser químicamente similar a la ortosa monoclínica, pero debido a su pertenencia al sistema reticular triclınico, el ángulo del prisma es ligeramente menor que un ángulo recto; por ello, microclino, del griego antiguo μικρός (mikros, 'pequeño') y κλίνειν (klinein, 'inclinación') hace alusión a esaa pequeña inclinación de los cristales de la simetría monoclínica, con ángulo que difiere muy poco de 90°.

Características químicas

Es un aluminosilicato de potasio, que frecuentemente lleva las impurezas: Fe, Ca, Na, Li, Cs, Rb, H2O o Pb.

Es un dimorfo de la ortoclasa.

Formación y yacimientos

Suele encontrarse en rocas plutónicas de tipo félsico, en pegmatitas, en filones de alto grado de metamorfismo, así como en filones hidrotermales. La abundancia de estas rocas hace que sea un mineral muy común con yacimientos importantes en todo el mundo.

Minerales asociados con los que suele encontrarse: cuarzo, moscovita, hornblenda y biotita.

Aplicaciones

Se emplea en la industria para la fabricación cerámica, para la fabricación de porcelanas. Para ello, se calienta a alta temperatura y se funde comportándose como un cemento. Así, se elaboran con él los esmaltes para pintar sobre porcelana. Igualmente se emplean en la fabricación de vidrios. La variedad de color verde Amazonita se emplea, una vez pulida, como material de adorno.

Referencias

  1. Johann August Friedrich Breithaupt (1830). «Ueber die Felsite und einige neue Specien ihres Geschlechts». Journal für Chemie und Physik (en alemán) 60: 316-330. .
  • Microclina, uned.es.
  • Microclina, mindat.org.
  • Microclina, webmineral.com.
  • Manual de microclina, Mineral Data Publishing.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q421841
  • Commonscat Multimedia: Microcline / Q421841

  • Identificadores
  • AAT: 300011089
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q421841
  • Commonscat Multimedia: Microcline / Q421841