Lactobacillus acidophilus

 
Lactobacillus acidophilus

Bacteria L. acidophilus, células epiteliales escamosas vaginales
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Bacillota
Clase: Bacilli
Orden: Lactobacillales
Familia: Lactobacillaceae
Género: Lactobacillus
Especie: L. acidophilus
(Moro 1900)
Hansen & Mocquot 1970
[editar datos en Wikidata]

Lactobacillus acidophilus o lactobacilo acidófilo, es una bacteria del género Lactobacillus. En España la legislación no permite llamar yogur a la leche fermentada con otros microorganismos que el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus, por lo que en el caso de usar Lactobacillus acidophilus para la fermentación toma la denominación de leche fermentada. La bacteria crece, fácilmente, en medios mucho más ácidos que los ideales para otros microorganismos (pH 4-5 o menores) y crece en condiciones óptimas a unos 45 °C.

Etimología

El término Lactobacillus es la unión de un prefijo y una raíz: lacto que significa leche y bacillus que quiere decir en forma de barra o vara. Por otro lado, acidophilus quiere decir con afinidad por los ácidos.

Distribución y hábitat

El L. acidophilus crece de manera natural en una gran variedad de alimentos, incluidos la leche, la carne, el pescado y los cereales. No solo está presente en los intestinos de los animales y en el del propio ser humano, sino también en la boca y la vagina. El L. acidophilus absorbe la lactosa y la metaboliza formando ácido láctico. Ciertas variedades genéticamente similares (conocidas como heterofermentivas), también producen etanol, dióxido de carbono y ácido acético como subproductos (hay que reseñar que el lactobacilo acidófilo produce exclusivamente ácido láctico). Como cualquier bacteria puede ser eliminada por un exceso de calor, humedad, o la luz solar directa.

Acciones

El L. acidophilus se considera un probiótico o bacteria beneficiosa para el ser humano. Este tipo de bacterias habitan en los intestinos (y en la vagina de los mamíferos) junto con otras 400 especies de bacterias y levaduras.[1]​ Su presencia ayuda a mantener el balance en la diversidad de organismos bacterianos y protege del efecto nocivo de otros microorganismos. La degradación de nutrientes efectuada por este microorganismo produce ácido láctico, ácido acético, peróxido de hidrógeno y otros subproductos que crean un medio hostil para otros organismos indeseables. El L. acidophilus consume los nutrientes de otros muchos microorganismos entrando en competencia con ellos y controlando, por la disminución de nutrientes, el desarrollo desmedido de estos.

Durante la digestión, ayuda en la producción de niacina, ácido fólico, vitamina K y vitamina B6 (piridoxina).[1]​ Algunos estudios demuestran que el L. acidophilus puede ayudar a la desconjugación y separación de los aminoácidos por los ácidos biliares, que posteriormente pueden ser reciclados por el cuerpo.

Usos

Cultivos de L. acidophilus se comercializan para prevenir o tratar diarreas no complicadas y causadas por antimicrobianos que interrumpen la flora intestinal habitual. Puede ser útil en la prevención y tratamiento de la vaginosis bacteriana e infecciones vaginales causadas por Candida albicans aunque estudios clínicos han mostrado resultados inconclusos.[2]

El uso del lactobacilo acidófilo puede causar un incremento suficiente en la producción y absorción intestinal de vitamina K lo que puede disminuir la efectividad de la warfarina.

La suplementación probiótica, en general, no alivia en estudios clínicos los signos y síntomas de la intolerancia a la lactosa en adultos. Algunas evidencias sugieren que ciertas cepas, concentraciones o preparaciones específicas, son eficaces en esta población de pacientes.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b Charles W. Fetrow, Juan R. Avila (2004). Professional's Handbook of Complementary & Alternative Medicines (en inglés). Lippincott Williams & Wilkins. p. 15. ISBN 1582552436. Consultado el 16 de octubre de 2016. 
  2. Fredricsson B, Englund K, Weintraub L, Olund A, Nord CE. (1989). «Bacterial vaginosis is not a simple ecological disorder». Gynecol Obstet Invest 28 (3): 156-60. PMID 2509305.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  3. Levri KM, Ketvertis K, Deramo M, Merenstein JH, D'Amico F. (Jul 2006). «Do probiotics reduce adult lactose intolerance? A systematic review». J Fam Pract 54 (7): 613-20. PMID 2509305.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)

Otras citas

  • Yamamah GAN, Mehana N, Salem M, Abou-Zekri M, Khashaba O, El-fiki E. The role of Bifidobacterium bifidum and Lactobacillus

acidophilus as probiotics in controlling infantile watery diarrhea. The Egyptian Medical Journal of the National Research Centre 2005;4:29-34.

Enlaces externos

(todas en inglés)

  • Bacteria Reduce Serum Cholesterol
  • Deconjugation of bile acids by intestinal lactobacilli
  • Friendly Bacteria — Lactobacillus acidophilus & Bífido bacterium
  • Lactobacillus acidophilus, University of Nebraska, D.W. Brooks site
  • Lactobacillus Genome Project
  • Studies on L. acidophilus and L. bulgaricus, University of Kentucky
  • Global analysis of carbohydrate utilization by Lactobacillus acidophilus using cDNA microarrays
  • Effects of probiotic bacteria on diarrhea, lipid metabolism, and carcinogenesis: a review of papers published between 1988 and 1998
  • Safety and protective effect of Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus casei used as probiotic agent in vivo
  • Effect of Fermented Milk (Yogurt) Containing Lactobacillus Acidophilus L1 on Serum Cholesterol in Hypercholesterolemic Humans
  • Article on health benefits of Lactobacillus acidophilus at MedlinePlus
  • Production of Free Conjugated Linoleic Acid by Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus casei of Human Intestinal Origin
  • Molecular analysis of mutated Lactobacillus acidophilus promoter-like sequence P15
  • Article on Lactobacillus Acidophilus at University of Maryland Medical Center website
  • Probiotics and gastrointestinal diseases
  • Lactobacillus Therapy for Acute Infectious Diarrhea in Children: A Meta-analysis
  • Effect of Lactobacillus and Bifidobacterium on Cryptosporidium. parvum oocyst viability
  • Role of Probiotics in the Treatment of Irritable Bowel Syndrome: Potential Mechanisms and Current Clinical Evidence
  • Acidophilus and Other Probiotics
  • Probiotics as a Treatment Strategy for Gastrointestinal Diseases?
  • Probiotics and the gastrointestinal tract: Where are we in 2005?
  • Opportunities for Probiotic Dairy Products
  • Probiotics: Promise, Problems, and Progress
  • Probiotics and Gastrointestinal Disorders
  • Can the amount of Helicobacter pylori in the stomach be kept low through probiotic intake? Am J Clin Nutr; April 2005 vol. 81 no. 4 939
  • Probiotics in Health and Disease JIACM 2005; 6(1): 67-72
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q132644
  • Commonscat Multimedia: Lactobacillus acidophilus / Q132644
  • Wikispecies Especies: Lactobacillus acidophilus

  • Identificadores
  • GND: 4166371-8
  • LCCN: sh88023270
  • NLI: 987007534430305171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • Catalogue of Life: 110264
  • EOL: 976120
  • GBIF: 3227252
  • iNaturalist: 123334
  • ITIS: 962783
  • LPSN: url
  • NCBI: 1579
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D007779
  • UMLS: C0317618
  • Identificadores químicos
  • Número CAS: 68333-16-4
  • UNII: 1PRR1V42V5
  • Identificadores biológicos
  • MGI: 68333-16-4
  • Wd Datos: Q132644
  • Commonscat Multimedia: Lactobacillus acidophilus / Q132644
  • Wikispecies Especies: Lactobacillus acidophilus