Kawasaki Ninja 250R

Kawasaki Ninja 250R
Datos generales
Compañía madre Kawasaki Heavy Industries
Producción Desde 1986
Clase Deportiva[1][2]
Dimensiones
Otros modelos
Relacionado Ninja 300
[editar datos en Wikidata]

La Kawasaki Ninja 250R (Las generaciones anteriores tenían nombres específicos al mercado) es una Motocicleta originalmente introducida por Kawasaki en 1986 como un modelo de nivel principiante de motocicleta deportiva.[1][2]​ La motocicleta ha tenido una serie de cambios a través de un cuarto de siglo en el mercado, habiendo recibido en ese lapso tres rediseños importantes. En algunos mercados la Ninja 250 ha sido sustituida por la Ninja 300.9

Nomenclatura

Desde 2008, la motocicleta se ha vendido como la Ninja 250R en todos los mercados. También se le conoce por su nombre de plataforma, EX250, al cual se le agrega un sufijo de generación. En los Estados Unidos los modelos anteriores (EX250-E/F/G/H) fueron comercializados como miembros de la familia de motocicletas deportivas Ninja, mientras que en el resto de los mercados la motocicleta era conocida como ZZR-250, ZX-250, o la GPX-250R. Uno de los primeros modelos, la EX250-C, se conoció con el nombre GPZ-250.

Historia de los Modelos

La Ninja 250 es popular como motocicleta de aprendizaje
Limpiando la cadena de transmisión de la Ninja 250R

La ergonomía de la Ninja 250R, el diseño del chasis, y la posición del motor dan como resultado una motocicleta que cumple con las clases de Estándar y deportiva. La posición de manejo de la motocicleta Ninja también se encuentra entre esas 2 categorías.

1983

La primera generación fue producida entre 1983 y 1985, y era conocida con la clave de producción EX250-C. Era vendida como la GPZ-250 sólo en Japón, esta es la más antigua de las versiones, con transmisión de banda, fue producida en 1983, y no comparte casi nada con generaciones subsecuentes.[cita requerida]

1986–1987

Producida entre 1986 y 1987 se le denominó EX250-E. Este modelo era vendido como la Ninja 250R en Canadá y EUA entre 1986 y 1987. Se conocía como la GPZ-250R en todos los demás lugares. Cuando fue introducida, era más cara que la Honda Rebel, y los que la probaban se quejaban que aunque la línea roja en 14,000rpm estaba bien, el motor tardaba mucho en alcanzarla.[3]

Especificaciones EX-250-E[4]
Motor
Type 4 tiempos, 2 cilindros en línea, DOHC, Enfriado por Líquido, 8-válvulas, contrabalanceado
Desplazamiento 248 
Diámetro y recorrido 62 mm (2,44 pulgadas)x41,2 mm (1,62 pulgadas)
Compresión 12.0:1
Carburación Keihin CVK32 (2), de Velocidad Constante, de diafragma.
Arranque Motor Eléctrico
Encendido de avance electrónico
Bujías NGK C8HA or ND U24FS-L (Canada: NGK CR8HS or ND U24FSR-U)
Combustible n/a
Transmisión
Tipo 6-velocidades Manual, engranes, 2 ejes
Embrague Húmedo, Multi-disco, Manual, Actuado por cable
Chasis/Suspensión
Chasis Diamante Tubular
Rake/trail 27° / 83 mm (3,27 pulgadas)
Suspensión frontal Twin hydraulic telescoping fork
Suspensión trasera UNI-TRAK single-shock system
Recorrido de la rueda, frontal 140 mm (5,51 pulgadas)
Recorrido de la rueda, trasera 130 mm (5,12 pulgadas)
Llantas y frenos
Llanta, frontal 100/80x16
Llanta, trasera 120/80x16
Frenos Disco hidráulico
Dimensiones
Batalla 1400 mm (55,12 pulgadas)
Largo total 1985 mm (78,15 pulgadas)
Ancho total 695 mm (27,36 pulgadas)
Altura total 1075 mm (42,32 pulgadas)
Libramiento del piso 135 mm (5,31 pulgadas)
Altura del asiento 745 mm (29,33 pulgadas)
Peso (neto, con líquidos) 138 kg (304,24 libras) (Modelo de California 138,5 kg (305,34 libras)) neto, 154,5 kg (340,61 libras) (Modelo de California 155 kg (341,72 libras)) con líquidos[5]


344 lb (156,04 kilogramos) neto, probado[6]

Carga Máxima n/a
Tipo de aceite/capacidad SE or SF Class SAE 10W40-20W50/1.9 l
Desempeño
0-60 millas por hora (96,56 km/h) n/a
Cuarto de milla 15.4 s @ 87,82 mph (141,33 kilómetros por hora)[6]
Velocidad máxima 94 mph (151,28 kilómetros por hora)[6]
Potencia Máxima 27,9 kW (37,41 caballos) @ 11,000 rpm (Australia: 29,4 kW (39,43 caballos) @ 12,500 rpm)[4]
Torca Máxima 24.5 Nm @ 10,000 rpm (Australia: 23.5 Nm @ 11,000 rpm)[4]
Economía de combustible 20.4 km/l[6]

1988–2007

Tercera Generación
Datos generales
Producción 1988–2007
Clase Motocicleta Deportiva
Dimensiones
[editar datos en Wikidata]
Kawasaki GPX 250, Modelo: 1993

Para el modelo del año 1988, hubo cambios cosméticos y cambios a la sintonía del motor. Mientras que el diámetro y recorrido del cilindro no cambió, pequeños ajustes en la calibración fueron hechos. Los diámetros de las gargantas del carburador fueron reducidos 2 mm hasta los 30mm, la compresión se subió desde 12:1 hasta 12.4:1, se incrementó el avance de la chispa y se le agregaron 3 dientes a la catarina trasera para llegar a los 45.[7][4][5]​ En pruebas de trabajo se detectó que el motor alcanza más revoluciones para llegar hasta casi 15,000rpm en menos tiempo que el motor anterior, y la velocidad tope se superó en algunos kilómetros por hora.[7][3][6]​ El nuevo y más compacto cuerpo fue alabado por tener mejor estilo, en su tiempo, y ser fácilmente confundido con la más grande y poderosa Ninja 750.[3]

La tercera generación de motocicletas Ninja 250 comprendía 3 modelos:

  • EX250-F - La versión más extendida de EX250. El modelo E fue completamente rediseñado y vendido como modelo F entre 1988 y 2007 en los EEUU. Canadá recibió el modelo entre 1988 and 1999, y estuvo disponible en los demás lugares como la GPX-250R desde 1987.
EX-250-F Especificaciones[7][5]
Motor
Type 4 tiempos 2 clilindros en línea, DOHC, Enfriado a líquido, 8 válvulas, contrabalanceado
Desplazamiento 248 cc
Diámetro y recorrido 62.0x41.2 mm
Compresión 12.4:1
Carburador Keihin CVK30 (2), Constant velocity, diaphragm-type.
Arranque a motor eléctrico
Ignición Avance de chispa electrónico
Bujías NGK CR8HSA, CR8HIX, CR8HVX
option CR7HSA, CR7HIX
Combustible Mín 91 / 87(probado) octanos sin plomo
Transmisión
Tipo 6-velocidades Manual, de engranes, 2 ejes
Embrague Wet, Multi-disco, Manual, Actuado por Cable
Chasis/Suspensión
Estructura Tubular diseño de diamante
Rake/trail 27° / 3,3 plg (83,82 milímetros)
Suspensión delantera Twin hydraulic telescoping fork
Suspensión trasera sistema UNI-TRAK amortiguador sencillo
Recorrido de la rueda, delantera 5,5 plg (139,7 milímetros)
Recorrido de la rueda, trasera 5,1 plg (129,54 milímetros)
Llantas y frenos
Llanta frontal 100/80x16
Llanta trasera 130/80x16
Frenos Disco Hidráulico sencillo
Dimensiones
Batalla 55,1 plg (139,95 centímetros)
Largo total 80,1 plg (203,45 centímetros)
Ancho total 28 plg (71,12 centímetros)
Altura total 43,1 plg (109,47 centímetros)
Espacio al piso 6,1 plg (15,49 centímetros)
Altura del asiento 29,3 plg (74,42 centímetros)
Peso (neto, con líquidos) 304 libras (137,89 kg) neto, 355 lb (161,03 kilogramos) wet[5]
362 lb (164,2 kilogramos) con líquidos, probado[7]
Carga máxima 341 lb (154,67 kilogramos)
Tipo de aceite/capacidad SE-SG Class SAE 10W40-20W50/1.9 l
Desempeño
0-60 mph (96,56 kilómetros por hora) 5.75 s[7]
1/4 de milla 12.59 s @ 92,82 mph (149,38 kilómetros por hora)[7]
Máxima potencia 31,9 kW (42,78 caballos)[5]
32,05 kW (42,98 caballos) @ 12500 rpm[7]
Máximo par motor 18 Nm @ 10,000 rpm[5]
13.15 Nm @ 9,000 rpm probado en la llanta trasera[7]
Consumo de combustible 20.4 km/l[7]
23.37 km/l[8]
31.53 km/l[9]
  • EX250-G - Fue vendida sólo en Japón, esta versión se conoció como la GPX-250R-II. Tenía frenos de doble disco adelante y llanta y neumático más anchos (110/80-16). Todas las demás partes son las mismas del modelo -F. Empezó a venderse en 1988.
  • EX250-H - Este modelo entró en Canadá como la Ninja 250R entre 2000 y 2002, después de lo cual se rebautizó como la: ZZR-250, como se nombraban a los modelos -H en los demás países del mundo, donde el modelo ya existía desde 1992. Este modelo tenía partes comunes con el modelo -F, y tiene el mismo motor pero con diferentes encapsulados. Tiene una estructura lateral de aluminio, diferente carenado (de diseño más deportivo), rines más grandes de 17 pulgadas, y amortiguador ajustable atrás, palancas de frenos y clutch ajustables, catarina de mando menor, avance de chispa ajustado por computadora, y un sistema eléctrico revisado. Tenía un carburador más pequeño y una diferente relación de compresión, todo lo anterior diseñado para tener un mayor desboque en las revoluciones del motor y una pequeña ganancia en la potencia tope. Sin embargo las ganancias vinieron a costa de 6 kg de peso adicional.[cita requerida]

2008–2012

Cuarta Generación
Datos generales
Alias EX250-J
Producción 2008 - 2012
Clase Motocicleta deportiva
Dimensiones
Dimensiones Anchura 713,7 mm (28,1 pulgadas)
Altura 1109,9 mm (43,7 pulgadas)
Batalla 1399,5 mm (55,1 pulgadas)
Altura del asiento 774,7 mm (30,5 pulgadas)
Lanzamiento y avance 26°/-
Peso neto 170 kg (375 libras) 
Planta motriz
Motor 250 cc, 2 cilindros en paralelo, 4 tiempos, Enfriado por líquido, DOHC.
Diámetro/carrera 62.0×41.2 mm
Mecánica
Transmisión 6 velocidades
Otros modelos
Predecesor EX250-F
[editar datos en Wikidata]

En 2008, Kawasaki dio a la EX250 su más grande cambio en el diseño en veinte años. Al modelo EX250-J se le conoce como la Ninja 250R a nivel mundial.

Partes de la tercera generación aún se encuentran en la -J, pero los nuevos paneles exteriores le dan un aspecto menos noventero y más de acuerdo a la apariencia de las motos deportivas del siglo 21. El motor y el sistema de transmisión mantiene un 30% de las partes de los modelos -F, de acuerdo a Kawasaki. La compresión y máximo par motor se han disminuido para mejorar el desempeño en el rango medio. El rediseño del motor dio mejoras en la respuesta a bajas revoluciones, logrando en la moto un desempeño más parejo y mucho más fácil de manejar ("much easier to ride.")[10]

Aunque la generación anterior de Ninja 250 tenía una ventaja en la potencia pico del motor de 1 a 5 hp,[5][11][12]​ la nueva versión tiene un incremento de un 20 a un 30 por ciento en el rango medio de las revoluciones lo que permite que acelere en 3.000 rpm cuando antes se necesitaba tener el motor en 4.000 rpm para la misma aceleración.[13]​ El modelo -J de EUA usa un carburador doble como el modelo -F, pero los modelos europeos, brasileño y de Tailandia tienen inyección de combustible. Las ruedas se agrandaron hasta 17" se mejoró la suspensión delantera y los frenos de disco se cambiaron por unos frenos de disco con forma de pétalo más grandes. En la versión a carburador, se agregó un medidor de gasolina en lugar del medidor de temperatura. Con el equipamiento adicional la EX250-J sufrió un incremento en el peso de 10 kg (22,0 libras) ( peso con líquidos ). La fabricación de la EX250-J se sigue haciendo en Tailandia.[14]

EX-250-J Especificaciones[15]
Motor
Type 4 tiempos, dos cilindros en línea, DOHC, Enfriado por líquido, 8 válvulas, contrabalanceado
Desplazamiento 249 cc
Diámetro y carrera 62.0x41.2 mm
Compresión 11.6:1
Carburación Keihin CVK30 (2), de velocidad constante, de diafragma. Inyección de combustible para Europa, Brasil y Tailandia Euro/Thai model
Arranque a Motor Eléctrico
Ignición Avance de chispa electrónico
Bujías NGK CR8HSA, CR8HIX, CR8HVX
option CR7HSA, CR7HIX
Tipo de combustible Mín 91 probado / 87 promedio octanos sin plomo
Transmisión
Type 6-velocidades Manual, Engranes, 2 ejes
Clutch Multi-disco húmedo, Manual, por Cable
Estructura/Suspensión
Frame type Diseño tubular de diamante
Rake/trail 26 º/3,26 plg (82,8 milímetros)
Suspensión delantera Telescópico doble tipo tenedor
Suspensión trasera UNI-TRAK amortiguador simple ajustable a 5 posiciones de precarga
Carrera de la rueda, frontal 4,7 plg (119,4 milímetros)
Carrera de la rueda, trasera 5,1 plg (129,5 milímetros)
Llantas y frenos
Llanta delantera 110/70x17 (54H)
Llanta trasera 130/70x17 (62H)
Frenos Disco hidráulico simple 11.4/8.7 inch (290/220 mm)
Dimensiones
Batalla 55,1 plg (1399,5 milímetros)
Largo total 82,1 plg (2085,3 milímetros)
Ancho total 28,1 plg (713,7 milímetros)
Altura total 43,7 plg (1110,0 milímetros)
Libramiento del piso 6,1 plg (15,49 centímetros)
Altura del asiento 30,5 plg (77,47 centímetros)
Peso en seco 333 lb (151,05 kilogramos) - 337 lb (152,9 kilogramos) (CA-model)
Peso total 375 lb (170,1 kilogramos)
Máxima carga 375 lb (170,1 kilogramos)
Tipo de aceite/capacidad SE-SG Class SAE 10W40-20W50/1.9 L
Desempeño[13]
0-60 mph (96,6 kilómetros por hora) 7.72 sec
1/4 de milla 15.58 s @ 81,98 mph (131,93 kilómetros por hora)[13]
Velocidad Máxima 92 mph (148,1 kilómetros por hora)[10]
95,5 mph (153,7 kilómetros por hora)[13][16]
97,7 mph (157,2 kilómetros por hora)[17]
Máxima potencia 33.5 hp @ 11,000 rpm (llanta trasera)
33 PS (23.5 kW) (cigüeñal)[12]
Máximo torque 13.6 ft·lb (18.4 N·m) @ 9,750 rpm
Capacidad del tanque 18.17 l
Eficiencia 21.75 km/l[13]
25.9  (publicado)[18]

2013

La Ninja 250R 2013 tenía un nuevo cuerpo, faros dobles, panel de indicadores digitales, nuevas llantas con un neumático trasero más ancho (140 mm), nuevo motor y escape. Frenos ABS opcionales. Como las motos de la generación anterior, el motor tiene inyección o carburación dependiendo del mercado.[19][20][21]​ En 2013, en algunos mercados, la Ninja 250R fue sustituida por la Ninja 300 de 296 cc , mientras que en otros se venden ambas versiones.[22]

Referencias

  1. a b «.25 Caliber Shootout Three Japanese Fighters Whip Out Their Little Guns». Motorcycle.com, Dic. 15, 1997. 
  2. a b Santos, Franke (Junio de 2008), «Model Evaluation Kawasaki Ninja 250R», Motorcycle Consumer News (BowTie, Inc.): 16-19, archivado desde el original el 10 de agosto de 2013, consultado el 30 de octubre de 2014, «The humble Kawasaki Ninja 250R is the classic beginner’s bike...The Ninja is one of two 250cc sportbikes available in the US market.» .
  3. a b c Yagawa, Kengo (Mayo de 1987), Letter from Japan, «Ninja 250: Baby gets new clothes», Cycle World: 30 .
  4. a b c d Ninja 250R GPZ250R Motorcycle Service Manual (1st edición), Kawasaki Heavy Industries, 18 de marzo de 1997, pp. 1-5 to 1-7 .
  5. a b c d e f g Kawasaki EX 250 - GPX 250 '88 - Service Manual Ninja 250R GPZ250R Motorcycle Service Manual Supplement (12th edición), Kawasaki Heavy Industries, 1 de abril de 2003 .
  6. a b c d e «Cycle World Summary», Cycle World, Mayo de 1987: 124 .
  7. a b c d e f g h i Larko, Bob (Diciembre de 1987), «Kawasaki EX250-F2 Ninja (evaluation)», Cycle (magazine) (New York, NY) 38 (12): 24-29 . Nota: Technical problems prevented Cycle from measuring top speed.
  8. Madson, Bart (23 de octubre de 2006), «2006 Kawasaki Ninja 250 Comparison», Motorcycle USA, archivado desde el original el 2 de julio de 2010, consultado el 4 de noviembre de 2010 .
  9. Girdler, Allan (Febrero de 2006), «Petrol pinchers: Squeezing all you can from dead dinosaurs», Cycle World: 44 .
  10. a b Ets-Hokin, Gabe (Junio de 2008), «Small Fortune; 2008 Kawasaki Ninja 250R Cycle World Test», Cycle World 47 (6): 76, ISSN 0011-4286 .
  11. Santos, Franke (Junio de 2008), «Model Evaluation Kawasaki Ninja 250R», Motorcycle Consumer News (BowTie, Inc.): 16-19, archivado desde el original el 10 de agosto de 2013, consultado el 30 de octubre de 2014, «...the older model makes one more horsepower than the new one. The older model actually makes more peak power than the new model: 27.46 hp@12,000 rpm for the 2004 compared with 26.4 hp@11,000 rpm for the 2008 carbureted model.» . Nota: Llanta trasera.
  12. a b Official specifications PDF
  13. a b c d e Santos, Franke (Junio de 2008), «Model Evaluation Kawasaki Ninja 250R», Motorcycle Consumer News (BowTie, Inc.): 16-19, archivado desde el original el 10 de agosto de 2013, consultado el 30 de octubre de 2014 .
  14. «2008 Kawasaki Ninja 250R - First Ride». MotorcycleUSA.com, 2/12/2008, Bart Madson. Archivado desde el original el 18 de abril de 2008. Consultado el 30 de octubre de 2014. 
  15. 2009 Ninja 250 R Sport - Kawasaki.com; Specifications, Kawasaki Motors Corp., U.S.A., 2009, archivado desde el original el 16 de julio de 2009, consultado el 30 de octubre de 2014 .
  16. Voss, Arv (6 de diciembre de 2008), «Kawasaki's Ninja 250R still going strong after more than two decades», SFGate (San Francisco Chronicle) .
  17. «Performance Index - Winter ‘11/’12 Edition», Motorcycle Consumer News (Bowtie Magazines), Enero de 2012, archivado desde el original el 23 de enero de 2013, consultado el 11 de junio de 2012 .
  18. 2011 Kawasaki MPG estimates, Kawasaki Motors Corp., U.S.A., 2011, archivado desde el original el 12 de abril de 2012, consultado el 30 de octubre de 2014 .
  19. «Kawasaki Ninja 250». Kawasaki.com. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2014. 
  20. Harley, Bryan (1º de agosto de 2012), «2013 Kawasaki Ninja 250R Revealed», MotorcycleUSA.com, archivado desde el original el 30 de octubre de 2014, consultado el 30 de octubre de 2014 .
  21. Blake, Conner (3 de agosto de 2012), «2013 Kawasaki Ninja 250R New Team Green competition for the Honda CBR250R», Cycle World .
  22. 「Z800」などニューモデル3機種を「インターモト2012」に出展 (press release), Kawasaki, 3 de octubre de 2012 .

Véase también

Lista de motocicletas Kawasaki

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Kawasaki Ninja 250R.
  • Ninja 250R at Kawasaki USA

- Información técnica Kawasaki Ninja 250 r 2008 (datos de mantenimiento y reparación)


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1737299
  • Commonscat Multimedia: Kawasaki EX250 / Q1737299

  • Wd Datos: Q1737299
  • Commonscat Multimedia: Kawasaki EX250 / Q1737299