Jaime de Piniés

Jaime de Piniés
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1917 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de diciembre de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Jaime Piniés Rubio (Madrid, 18 de noviembre de 1917-Madrid, 29 de diciembre de 2003) fue un diplomático español, representante ante las Naciones Unidas entre 1968 y 1972 y entre 1973 y 1985.

Biografía

Nació en Madrid 18 de noviembre de 1917.[1]​ Tras recibir su licenciatura en Derecho en la Universidad Central, en 1941, se incorporó como asesor legal del Banco de España, puesto que desempeñó hasta 1945. En 1944, accedió a la carrera diplomática y fue destinado a las Embajadas de España en Cuba, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas. En 1957, fue nombrado responsable de la sección de política norteamericana del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En 1960, fue relevado de su cargo en el Ministerio de Asuntos Exteriores y se le eligió Representante adjunto de España ante las Naciones Unidas; ocho años más tarde accedería al cargo de representante permanente. Ejerció esta tarea entre 1968 y 1972. Se hizo cargo de la embajador en el Reino Unido entre 1972 y 1973.[2]

En 1973 volvió a la ONU para dirigir la misión de España en la organización.[2]

Tras su jubilación, fue nombrado por Real Decreto embajador en misión especial ante las Naciones Unidas,[3]​ y presidió la Asamblea General de la ONU en su cuadragésimo período de sesiones.[4][5]

Casado y con dos hijos,[2]​ falleció en Madrid el 29 de diciembre de 2003.[6]

Obras

  • —— (1990) La descolonización del Sáhara: un tema sin concluir.[7]
  • —— (2000) Episodios de un diplomático (2000).[6]

Distinciones

Referencias

  1. «Jaime de Piniés, la voz de España en la ONU». El Mundo. 30 de diciembre de 2003. 
  2. a b c «Jaime de Pinies (Spain)». Organización de las Naciones Unidas. 
  3. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Real Decreto 1527/1985, de 28 de agosto, por el que se designa Embajador en Misión Especial ante las Naciones Unidas a don Jaime de Piniés y Rubio, con motivo del 40 período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas». Boletín Oficial del Estado núm. 208, de 30 de agosto de 1985: 27374. ISSN 0212-033X. 
  4. «Jaime de Piniés, embajador incombustible». El País. 18 de septiembre de 1985. 
  5. Arias, 2003.
  6. a b Marquina, 2004, p. 1.
  7. Parejo Fernández, 1991, pp. 358-359.
  8. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 1102/1964, de 1 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a don Jaime de Piniés Rubio». Boletín Oficial del Estado núm. 102, de 28 de abril de 1964: 5392. ISSN 0212-033X. 
  9. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 806/1968, de 1 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a don Jaime de Piniés y Rubio». Boletín Oficial del Estado núm. 97, de 22 de abril de 1968: 5945. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Arias, Inocencio (31 de diciembre de 2003). «Jaime de Piniés, un primer espada». El País. 
  • Marquina, Antonio (2004). «La otra batalla sobre Gibraltar». UNISCI Discussion Papers (Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid): 1-9. ISSN 1696-2206. 
  • Parejo Fernández, María Angustias (1991). «Jaime de Piniés: La descolonización del Sahara: un tema sin concluir, Madrid, Espasa Calpe, 1990; 236 páginas». Revista de Estudios Políticos (Madrid: Centro de Estudios Constitucionales) (72): 358-359. ISSN 0048-7694. 


Predecesor:
Manuel Aznar
Embajador de España en la ONU
1968-1972
Sucesor:
Jaime Alba y Delibes
Predecesor:
José Fernández-Villaverde
Embajador de España en el Reino Unido
1972-1973
Sucesor:
Manuel Fraga Iribarne
Predecesor:
Jaime Alba y Delibes
Embajador de España en la ONU
1973-1985
Sucesor:
Fernando Morán
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q710063
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 71258182
  • ISNI: 0000000059565242
  • BNE: XX940050
  • CANTIC: 981058517302706706
  • LCCN: nr92039145
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q710063