Hamun

Serie de imágenes del LANDSAT mostrando el nivel del agua en el lago Hamun, Irán oriental / Afganistán suroccidental.

Un hamun (o hamoun) (en persa: هامونhāmūn) es un término geográfico que se utiliza para referirse a los lagos estacionales del desierto, o de áreas pantanosas, que se encuentran en la meseta iraní, desde Irán a Afganistán y el oeste de Pakistán (Baluchistán).[1]​ Forman un eslabón crítico en la vida silvestre de la zona, tanto acuática como de las aves y especies terrestres.

Los hamuns más conocidos son:

  • Hamun-e Helmand, en Afganistán e Irán;
    • lago Hamun, en Afganistán e Irán;
  • Hamun-e Jaz Murian, en Irán;
  • Hamun-e Mashkel o Mashkid, a caballo entre la frontera de Irán-Pakistán;
  • Hamun-e Puzak, en Afganistán;
  • Hamun-e Saberi en la cuenca del Sistán, a caballo entre la frontera de Irán-Afganistán;
  • Hamun Zeheh, Goad-i Zereh o depresión de Godzareh, en Afganistán;

Notas

  1. Whitney, John (2006). «Geology, Water, and Wind in the Lower Helmand Basin» (en inglés). U.S. Geological Survey. Consultado el 31 de agosto de 2010. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Hamuns» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q511663
  • Wd Datos: Q511663