Ferocactus haematacanthus

 
Ferocactus haematacanthus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Especie: F. haematacanthus
(Monv. ex Salm-Dyck) Bravo ex Backeb. & F.M.Knuth
[editar datos en Wikidata]

Ferocactus haematacanthus es una especie de la familia de las cactáceas. Es originaria de México.

Vista de la planta con sus espinas rojas

Descripción

Se trata de una planta globular, crece individualmente con tallos esféricos o cilíndricos, inicialmente glaucos, luego verde, y alcanza un diámetro de 25-36 centímetros y de 30 a 120 centímetros de altura. Tiene 13-17 costillas . En las areolas las espinas son de color rojo sangre. Los cuatro espinas centrales tienen 4-8 cm de largo. Las seis a siete espinas radiales tienen una longitud de 2,5 a 3,5 centímetros. Las flores en forma de embudo, de color rosa ligeramente violáceo a rosa-púrpura, alcanzan una longitud de 6 a 7 centímetros y tienen igual diámetro. El fruto de 2 a 3.5 cm de largo, con forma de huevo tiene color morado oscuro.

Distribución

Ferocactus haematacanthus se encuentra en la frontera entre los estados mexicanos de Puebla y Veracruz distribuidas en altitudes superiores a 2.200 metros.

Taxonomía

Ferocactus haematacanthus fue descrita por (Monv. ex Salm-Dyck) Bravo ex Backeb. & F.M.Knuth y publicado en Kaktus-ABC 352, en el año 1936.[1]

Etimología

Ferocactus: nombre genérico que deriva del adjetivo latíno "ferus" = "salvaje" , "indómito" y "cactus", para referirse a las fuertes espinas de algunas especies.

haematacanthus epíteto latino que significa "con espinas de color rojo".[2]

Sinonimia
  • Echinocactus electracanthus
  • Bisnaga haematacantha (Monv. ex Salm-Dyck) Orcutt
  • Bisnaga pueblensis Doweld
  • Echinocactus flavispinus Meinsh.
  • Echinocactus flexispinus Engelm.
  • Echinocactus haematacanthus (Monv. ex Salm-Dyck) Monv. ex F.A.C.Weber
  • Echinocactus haematacanthus var. crassispinus Engelm.
  • Echinocactus hamatacanthus Muehlenpf.
  • Echinocactus hamatocanthus var. brevispinus (Engelm.) J.M.Coult.
  • Echinocactus hamatocanthus var. longihamatus (Galeotti ex C.F.Först.) J.M.Coult.
  • Echinocactus longihamatus Galeotti ex Pfeiff.
  • Echinocactus longihamatus var. brevispinus Engelm.
  • Echinocactus longihamatus f. brevispinus (Engelm.) Schelle
  • Echinocactus longihamatus var. crassispinus Engelm.
  • Echinocactus longihamatus var. gracilispinus Engelm.
  • Echinocactus setispinus var. longihamatus (Galeotti) Poselger
  • Echinocactus treculianus Labour.
  • Ferocactus stainesii var. haematacanthus (Salm-Dyck) Backeb.
  • Hamatocactus hamatacanthus (Muehlenpf.) F.M.Knuth[3][4][5]

Referencias

  1. Ferocactus haematacanthus en Trópicos
  2. En Epítetos Botánicos
  3. Ferocactus haematacanthus en Cactiguide
  4. Ferocactus haematacanthus en PlantList
  5. «Ferocactus haematacanthus en Desert Tropical». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de abril de 2012. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Ferocactus haematacantus» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1407486
  • Commonscat Multimedia: Ferocactus haematacanthus / Q1407486
  • Wikispecies Especies: Ferocactus haematacanthus

  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 5184148
  • GBIF: 3959618
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 207204
  • IPNI: 133148-1
  • ITIS: 908188
  • NCBI: 867051
  • PlantList: kew-2808163
  • Species+: 20707
  • W3TROPICOS: 50143156
  • UICN: 152800
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3058588
  • Wd Datos: Q1407486
  • Commonscat Multimedia: Ferocactus haematacanthus / Q1407486
  • Wikispecies Especies: Ferocactus haematacanthus