Espacio k

Para el concepto utilizado en análisis funcional, véase espacio K (análisis funcional).

El espacio K es una imagen en el dominio de la frecuencia obtenida tras aplicar a la matriz de datos de salida de un equipo de resonancia magnética una función transformada de Fourier.[1]

Su principal problema radica en que el espacio k es un concepto abstracto ya que, aunque se puede visualizar, sus datos tienen poco sentido y no tienen relación directa con la imagen final de la resonancia magnética.

Referencias

  1. Vicente Aige Gil (2010). Anatomía descriptiva y anatomía clínica del sistema nervioso en el perro y el gato y Resonancia magnética. Biofísica e interpretación en la patología del sistema nervioso central en veterinaria. Univ. Autònoma de Barcelona. pp. 244 de 284. ISBN 9788449026379. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 

Bibliografía

  • L.M. Bonmatí, F. Castells, D.M. Pérez, etal. (2004). «Surcando el espacio-K». Publicación Oficial SERAM. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1050490
  • Wd Datos: Q1050490