Ebro, de la cuna a la batalla

Ebro, de la cuna a la batalla
Ficha técnica
Dirección
  • Roman Parrado
Protagonistas
  • Oriol Pla y Solina
  • Enric Auquer Sardà
  • Àlex Monner
  • Roser Tapias
  • Manuel Morón
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 2016
Género Cine bélico
Duración 82 minutos
Idioma(s)
Compañías
Productora Set Màgic Audiovisual, Enciende TV, TV3 y Canal Sur Televisión
Presupuesto 700 000 euros
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Ebro, de la cuna a la batalla (en catalán Ebre, del bressol a la batalla) es una película para la televisión catalana dirigida por Roman Parrado y estrenada en 2016 en el Festival de Cine de Málaga[1]​ y en TV3.[2][3]​ La película fue galardonada con el premio Gaudí a la mejor película por televisión ese mismo año.

Argumento

Durante la guerra civil española, un grupo de jóvenes de entre 17 y 18 años tuvieron que ir a luchar al frente del Ebro a raíz de la movilización que ordenó el presidente Manuel Azaña.[4]​ Fueron denominados la Leva del Biberón,[5]​ un grupo de chicos que se vieron obligados a abandonar la inocencia para empuñar un arma y empezar a luchar. La historia se centra en cuatro jóvenes: Valentí Godall, un comunista que quiere entrar en combate; Pere Puig, un pastor que conocerá el amor durante el conflicto bélico; Jaume Comelles, un seminarista atemorizado por el odio que sienten los anticlericales por sus creencias religiosas; y Fermí Quintana, que se alista voluntariamente con la esperanza de encontrar a su hermano desaparecido. Los jóvenes son capitaneados por el mayor García, quien no perderá la esperanza de ganar la guerra. Mientras se desarrollan las batallas, el presidente de la República intenta conseguir la paz, mientras Juan Negrín, presidente del Gobierno, busca alargar la resistencia hasta que llegue la ayuda internacional.[6]

Producción

La película, coproducida por Set Màgic Audiovisual, Enciende TV, TV3 y Canal Sur Televisión[7][8]​ y escrita por Eduard Sola,[5]​ se basa en las memorias escritas por soldados que vivieron la contienda y en entrevistas con algunos de ellos.[9]​ Ha sido producida por Agus Jiménez y Oriol Marcos, y la música compuesta por Pablo Cervantes.[1]

Fue grabada en el lugar de los hechos,[5]​ en las zonas donde sucedieron los combates más duros: varios municipios de las tierras del Ebro (Flix, Miravet, Gandesa, Villalba de los Arcos, Mora de Ebro y Corbera de Ebro), en la ciudad de Barcelona, en la Masía de Torrebonica y en la casa Alegre de Sagrera, en Tarrasa. El rodaje se hizo el julio de 2015[6]​ e intervinieron alrededor de 500 figurantes,[8]​ entre los cuales había grupos de recreación histórica.[10]

Reparto

Premios

  • 2016: Premios Gaudí - Mejor película para Televisión.[11]
  • 2017: Premios del Cine Andaluz - Mejor Música.[12]

Véase también

Referencias

  1. a b «'Ebro, de la cuna a la batalla' se estrenará en el Festival de Cine de Málaga». europapress.es. 6 de abril de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  2. «'Ebre, del bressol a la batalla': la historia, en TV3». ElNacional.cat. 24 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  3. Castellví Roca, Albert (25 de noviembre de 2016). «La pel·lícula de la Batalla de l’Ebre arriba a TV3». Ara.cat (en catalán). Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  4. Vértiz de la Fuente, Columba (23 de noviembre de 2017). «“Ebro, de la cuna a la batalla”, la película del mes en Europaeuropa». Proceso. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  5. a b c Vall, Pere (24 de noviembre de 2016). «‘Ebre, del bressol a la batalla’: ¿qué fue la Quinta del Biberón?». Fotogramas. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  6. a b SensaCine, Ebro, de la cuna a la batalla, consultado el 1 de octubre de 2018 .
  7. «‘Ebro, de la cuna a la batalla’, cómo optimizar los recursos de producción en una TV-Movie bélica». Audiovisual451. 23 de mayo de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  8. a b «Un telefilme recrea el reclutamiento de la 'quinta del biberón'». elperiodico. EFE. 14 de julio de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  9. «El DVD i el llibre d’‘Ebre, del bressol a la batalla’, amb l’ARA». Ara.cat (en catalán). 27 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  10. Berbís, Sílvia (12 de agosto de 2015). «Un rodaje en las trincheras». elperiodico. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  11. «"Ebre, del bressol a la batalla" gana Gaudí a la mejor película de Televisión». eldiario.es. EFE. 30 de enero de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  12. «Éxito rotundo de las peliculas participadas por Canal Sur en los Premios Asecan». Consultado el 1 de octubre de 2018. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Ebre, del bressol a la batalla» de Wikipedia en catalán, concretamente de esta versión del 21 de septiembre de 2018, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Ebre, del bressol a la batalla en Internet Movie Database (en inglés).
  • "Ebro, de la cuna a la batalla", en Canal Sur
  • Ebro, de la cuna a la batalla Archivado el 2 de octubre de 2018 en Wayback Machine.
  • 'Ebro, de la cuna a la batalla': la apuesta andaluza por el cine bélico
  • ‘Ebre, del bressol a la batalla’ obre el FIC-CAT
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q47004372