Dodecaedro romano

Dodecaedro romano encontrado en Tongeren, Bélgica.

Un dodecaedro romano es un pequeño objeto hueco de bronce o piedra de forma dodecaédrica, es decir doce caras pentagonales planas; cada cara tiene un agujero circular de diámetro variable en el centro, los orificios se conectan al centro hueco. Los dodecaedros romanos datan de los siglos II o III d. C.

Cerca de un centenar de estos dodecaedros han sido encontrados[1]​ de Gales a Hungría y España y al este de Italia, aunque la mayoría fueron hallados en Alemania y Francia. Su tamaño varía entre 4 y 11 centímetros, también varían en términos de texturas. La mayoría están hechos de bronce, pero algunos están hechos de piedra. Un icosaedro romano también ha salido a la luz después de haber sido clasificado erróneamente como un dodecaedro.[2]

No se ha encontrado ninguna mención de estos objetos en las crónicas o imágenes de la época por lo que se desconoce su función. Se especula entre sus posibles usos el que fuesen candeleros (se encontró cera dentro de dos artefactos); dados;[3]​ dispositivos para determinar la fecha óptima de siembra para el grano de invierno;[4]​ calibradores para calibrar tuberías de agua; bases para sostener el águila romana, estandarte del ejército; o un artefacto para tejer los dedos de los guantes de lana. El uso como un instrumento de medida de cualquier tipo parece improbable ya que los dodecaedros no estaban estandarizados y vienen en muchos tamaños y disposiciones de sus aberturas. También se ha sugerido que pueden haber sido artefactos religiosos, o incluso dispositivos de adivinación. Esta última especulación se basa en el hecho de que la mayoría de los ejemplos se han encontrado en sitios galo-romanos.[5][6]​ Varios dodecaedros fueron encontrados en escondites de monedas, proporcionando la evidencia que sus dueños los consideraban objetos valiosos.[7]​ Se han encontrado dodecaedros más pequeños con las mismas características (agujeros y perillas) y hechos de oro en el sudeste de Asia. Se han utilizado para propósitos decorativos y los artefactos más tempranos parecen ser de la época romana.

Galería de imágenes

  • Dodecaedro romano encontrado en Schwarzenacker, Alemania.
    Dodecaedro romano encontrado en Schwarzenacker, Alemania.
  • Dodecaedro romano encontrado en Alemania, en exhibición en el castillo de Saalburg, cerca de Bad Homburg.
    Dodecaedro romano encontrado en Alemania, en exhibición en el castillo de Saalburg, cerca de Bad Homburg.

Referencias

  1. El hallazgo más temprano se informa en 1739 y desde entonces el conteo se ha ascendido a 116 objetos similares; Michael Guggenberger (2013), The Gallo-Roman Dodecahedron, The Mathematical Intelligencer, vol. 35, dec. 2013, iss. 4, pp. 56–60.
  2. B. Artmann: A Roman Icosahedron Discovered, American Math. Monthly 103(2), 1996, 132–133.
  3. Sparavigna A. (2012). «Roman Dodecahedron as dioptron: Analysis of freely available data», Arxiv, [1]
  4. Wagemans G. M. C., The Roman Pentagon Dodecahedron, An Astronomic Measuring Instrument for Determining the optimal sowing date for winter grain [2]; la página web también tiene un mapa de la distribución de los dodecaedros.
  5. Henig, Martin (1984). Religion in Roman Britain. Routledge. p. 128. ISBN 0-7134-6047-4. 
  6. Kilford, L. J. P. (diciembre de 2004). «A Mathematical Tourist in Germany». Mathematics Today 40 (6): 204. 
  7. Bernhard A. Greiner: Römische Dodekaeder. Untersuchungen zur Typologie, Herstellung, Verbreitung und Funktion. En: Carnuntum Jahrbuch 1995 (1996), 9–44.

Enlaces externos

  • Pastor, Francisco (17 de diciembre de 2022). «Tras siglos estudiándolo, nadie sabe qué es ni para qué sirve este objeto: el misterio de los dodecaedros ‘romanos’». El País. «Unos 120 diseños metálicos, de origen impreciso, desconciertan y fascinan a arqueólogos desde 1739: las explicaciones que dan hablan más de nosotros mismos que de las propias piezas». 
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el dodecaedro romano.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12566
  • Commonscat Multimedia: Roman dodecahedron / Q12566

  • Wd Datos: Q12566
  • Commonscat Multimedia: Roman dodecahedron / Q12566