Dimo

Dimo
San Pedro de Dimo
parroquia de Galicia
Dimo ubicada en España
Dimo
Dimo
Ubicación de Dimo en España
Dimo ubicada en Provincia de Pontevedra
Dimo
Dimo
Ubicación de Dimo en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio Catoira
Ubicación 42°40′03″N 8°41′36″O / 42.6675, -8.69333333
Población 926 hab. (2022)
[editar datos en Wikidata]

Dimo (oficialmente San Pedro de Dimo)[1]​ es una parroquia española del municipio de Catoira, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, referido por entonces como una feligresía, tenía contabilizada una población de 864 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

DIMO (San Pedro): felig. en la prov. de Pontevedra (5 leg.), part. jud. de Caldas de Reyes (2 1/2), dióc. de Santiago (5), ayunt. de Catoira (1/4): sit. en la falda occidental del monte Giabre ó Geabre, combatida por los aires del N. y S.; el clima es benigno, y las enfermedades comunes fiebres de varias clases. Tiene 300 casas distribuidas en los l. de Busto, Casás, Coage, Gondar, Menda, Mourelos, Porta Canles, San Salvador, Tarrio y Xoulle; 2 fuentes en la pobl., y algunas en el término, cuyas buenas aguas sirven para beber y para otras necesidades. La igl. parr. (San Pedro) está servida por un cura de provision en concurso; en el atrio de la igl. se halla el cementerio; y á laf alda del monte Giabre una ermita dedicada á San Cipriano, adonde se va en romeria el lunes de pascua de Pentecostés. Confina el térm. N. Sta. Colomba de Louro; E. monte Giabre, y O. Sta. Eulalia de Oeste. El terreno es algo quebrado y de mediana calidad; le baña un riach. que baja del mencionado Giabre., donde hay tojos, y esquilmo para abono de las tierras de labor; tambien se encuentran algunos robles, y prados naturales con abundantes yerbas de pasto. Cruza por esta felig. el camino que desde la c. de Santiago dirige á los puertos de la ria de Arosa, su estado es malo. prod.: maiz, algun centeno, habas y algun vino de mala cala calidad: se cria ganado vacuno, lanar y algun caballar; hay caza de liebres, conejos y perdices. ind. y comercio; la agrícola, y 3 molinos harineros que únicamente trabajan en el invierno impelidos por las aguas del mencionado riach.: consistiendo las operaciones comerciales en ganados y frutos del pais. pobl.: 300 vec., 864 alm. contr. con su ayuntamiento (V.)
(Madoz, 1847, p. 389)

En 2022, tenía empadronados 926 habitantes.[3]

Patrimonio

Hay en la parroquia una iglesia de San Pedro.[2]

Referencias

  1. «DECRETO 171/1998, de 28 de mayo, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia). Consultado el 2 de agosto de 2023. 
  2. a b c Madoz, 1847, p. 389.
  3. «Nomenclátor Dimo (San Pedro P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 29 de julio de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dimo.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12387105
  • Commonscat Multimedia: Dimo, Catoira / Q12387105

  • Lugares
  • INE: 36010030000
  • Wd Datos: Q12387105
  • Commonscat Multimedia: Dimo, Catoira / Q12387105