Cancionero de Stúñiga

Cancionero de Stúñiga
de Lope de Stúñiga

Manuscrito bellamente iluminado que recoge la poesía de la corte napolitana de Alfonso V de Aragón.
Género poesía
Tipo de publicación manuscrito
País Corona de Aragón
Fecha de publicación Siglo XV
[editar datos en Wikidata]

El Cancionero de Stúñiga recoge poesías líricas cancioneriles. Se conserva en tres manuscritos: el de la Biblioteca Nacional de España, el de la Biblioteca Casanatense de Roma y el de la Biblioteca Marciana de Venecia.

Es llamado así por Lope de Stúñiga, el autor de la primera canción. El cancionero es la producción poética de la corte de Alfonso V de Aragón, que al conquistar Nápoles (1443) creó en su entorno una corte con poetas castellanos y aragoneses influidos por el Quattrocento italiano. Fue recopilado en la corte de Nápoles entre 1460 y 1463.

Posee algunas singularidades, como la de incluir algunos romances. Entre los autores que pueden encontrarse en este cancionero están Lope de Stúñiga, Carvajal o Carvajales, Pedro de Torrellas, Mosén Juan de Villalpando, Juan Dueñas, Diego de Valera, Juan de Andújar, Juan de Valladolid o Juan Poeta, Pedro Manuel de Urrea, Juan de Moncayo, Juan de Tapia, Conde Castro y Suero de Ribera.

Este cancionero se relaciona con otro, el de la Biblioteca Casanatense de Roma, ya que este repite en su primera parte el de Stúñiga.

Referencias

Bibliografía

  • García López, José (1997). Historia de la literatura española. Vicens-Vives. ISBN 9788431605971. 
  • Sáinz de Robles, Federico Carlos (1986). Introducción a “Antología. Poetas del siglo XV”. Madrid: SAPE. ISBN 84-7461-694-8. 
  • «Cancionero de Stúñiga». Gallica. Consultado el 22 de febrero de 2012. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5747092
  • Wd Datos: Q5747092