Calle de Orense

Calle Orense
Madrid, España

Vista hacia el norte de la vía en su parte inicial.
Otros datos
Distrito(s) Tetuán
Barrio(s) Cuatro Caminos y Castillejos
Orientación
 • Este Calle de Raimundo Fernández Villaverde
 • Oeste Calle de Rosario Pino
Cruces avenida del General Perón, calle de San Germán, calle de Raimundo Fernández Villaverde, calle de Sor Ángela de la Cruz, calle de Hernani, calle del General Margallo, calle de Pedro Teixeira, calle de Fortunata y Jacinta, calle de Rosario Pino, calle de Francisco Gervás, calle de la Reina Mercedes y calle de Huesca
Ubicación 40°27′12″N 3°41′42″O / 40.4532, -3.694925
[editar datos en Wikidata]

La calle de Orense es una vía urbana de la ciudad española de Madrid.

Descripción e historia

La vía, que discurre con un sentido sur-norte enteramente por el distrito de Tetuán por los barrios de Cuatro Caminos y Castillejos paralela al paseo de la Castellana, comienza en la calle de Raimundo Fernández Villaverde y finaliza en su cruce con la calle de Rosario Pino a la altura de la plaza de Ángel Carbajo.[1]

En el mapa de 1900 de Facundo Cañada, la vía —que comenzaría en el entonces conocido como Paseo de Ronda y finalizaría en el límite de Madrid con el desaparecido municipio de Chamartín de la Rosa[2]​ aparece con un recorrido irregular, transcurriendo alternativamente por el campo, entre huertas y entre edificaciones aisladas, cruzando la zona conocida como «barrio de Patolas».[2]​ A partir de la década de 1950, adquiriría un nuevo trazado,[3]​ más regular; se edificaría a partir de finales de la década de 1960 el complejo AZCA, supermanzana situada entre la calle Orense y el paseo de la Castellana.[4]

La calle, que concentra un eje comercial con comercio especializado y locales de ropa y restauración,[5]​ constituyó una zona de bares y tiendas para pijos de clase alta durante la Movida madrileña.[6]​ Más recientemente, la zona de ocio nocturno de los bajos de AZCA ha conocido un estado de degradación, convirtiéndose en un núcleo de actividad de bandas latinas, especialmente durante los fines de semana.[7][8]

Referencias

  1. «Planos por distritos. Tetuán». Ayuntamiento de Madrid. Archivado desde el original el 13 de julio de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2016. 
  2. a b Chueca Sánchez, 1982, p. 169.
  3. Chueca Sánchez, 1982, p. 174.
  4. Barrado Limón, 2010.
  5. Chueca Sánchez, 1982, p. 179; López de Lucio, 1998, p. 24.
  6. Stapell, 2009, p. 361.
  7. Delgado, Adrián (21 de mayo de 2012). «Bajos de Azca, una micrópolis para la mendicidad, la suciedad y el peligro». ABC. 
  8. Hidalgo, Carlos (19 de marzo de 2016). «Guerra policial a los pandilleros: medio centenar de cámaras en Azca contra las bandas latinas». ABC. 

Bibliografía

  • Barrado Timón, Diego A. (2010). «Gran ciudad y turismo en la transición postindustrial: nuevos y viejos procesos, nuevas y viejas teorías. El ejemplo del área metropolitana de Madrid». Scripta Nova (Barcelona: Universidad de Barcelona) 14 (317). ISSN 1138-9788. 
  • Checa Sánchez, Adelaida (1982). «Evolución del plano de los barrios de "Cuatro Caminos" y "Castillejos"». Anales de Geografía de la Universidad Complutense (Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid) (2): 167-182. ISSN 0211-9803. 
  • López de Lucio, Ramón (1998). «Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid. Calles comerciales versus grandes superficies». Cuadernos de Investigación Urbanística (Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Instituto Juan de Herrera) (23). ISSN 1886-6654. 
  • Stapell, Hamilton M. (2009). «Just a Teardrop in the Rain? The movida madrileña and Democratic Identity Formation in the Capital, 1979–1986». Bulletin of Spanish Studies (Glasgow: University of Glasgow) 86 (3): 345-369. ISSN 1475-3820. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q26761687
  • Commonscat Multimedia: Calle de Orense, Madrid / Q26761687

  • Identificadores
  • SUCA: 07904436
  • Wd Datos: Q26761687
  • Commonscat Multimedia: Calle de Orense, Madrid / Q26761687