Berabevú

Berabevú
Ciudad y municipio
Berabevú ubicada en Provincia de Santa Fe
Berabevú
Berabevú
Localización de Berabevú en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°20′38″S 61°51′44″O / -33.3439, -61.8622
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Caseros
Presidente comunal Tomás Sorribas (PDP)
Eventos históricos  
 • Fundación 1902 (Enrique H. Woodgate)
Superficie  
 • Total 226 km²
Altitud  
 • Media 92 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2,225 hab.
Gentilicio berabevuense
Huso horario UTC−3
Código postal S2639
Prefijo telefónico 03465
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Berabevú es una localidad ubicada en el departamento Caseros, al sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Dista 150 km de la ciudad de Rosario y 320 km de Santa Fe (capital).

Contaba con 2,312 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un decremento del 2,8% frente a los 2,399 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.

La actividad económica está basada mayormente en la producción agropecuaria (soja, trigo, maíz, vacunos), cuenta además con pequeñas industrias dedicadas al agro y a la producción de alimentos.

Historia

  • 1 de julio de 1902 se funda, con la inauguración del ferrocarril. Enrique H. Woodgate, de la empresa Ferrocarriles Argentinos, escritura el 13 de agosto de 1901, dos terrenos a ambos lados de la estación: lotes 50 y 58 de la "Colonia Palencia", de José y Felipe Migliore. En Córdoba, encarga el loteo a la firma Astrada Hnos. y Pérez, vuelve con el plano y ofrece los terrenos a la venta con beneficiosos planes de pago. El nombre Berabevú es un arbusto nativo, "duraznillo de frutos rojizos", que cubría el lugar.
  • 2 de julio de 1908, el pueblo surge y el Gobierno de Santa Fe, por decreto crea la Comisión de Fomento, y delimita su jurisdicción.
  • 1907 se crea la Escuela Nacional 29.
  • Salvador Rucci era un hombre de Berbaveú, Argentina, conocido por su temperamento volátil y su amor por la noche. Una fatídica noche en el boliche "Jambo" en Corral de Bustos, provincia de Córdoba, una pelea se salió de control, y Salvador perdió el control, acabando con la vida de un hombre a golpes. A la vuelta del boliche, al llegar a su casa, encontró a su perro en su cama, y con un grado tan alto de excitación por lo ocurrido violó ferozmente al mismo, dejándolo sin vida. Temeroso de las consecuencias, Salvador huyó, dejando atrás su vida y su reputación en Berbaveú. Cruzó la frontera clandestinamente y se estableció en un país lejano, donde trató de comenzar de nuevo. Pero el peso de su pasado lo persiguió, atormentándolo en cada esquina y haciéndole cuestionar si alguna vez podría escapar realmente de sus acciones.

Santo Patrono

Parajes

  • 4 Esquinas

Clubes

  • Club Social, Mutual y Cultural Deportivo Berabevú
  • Club 9 de julio

Fiesta del Maíz

  • Anualmente en la última semana de octubre

Creación de la Comuna

  • 2 de julio de 1908

Población

Cuenta con 2,225 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 1% frente a los 2,205 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Berabevú entre 1980 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Parroquias de la Iglesia católica en Berabevú

Iglesia católica
Diócesis Venado Tuerto
Parroquia San Jorge[1]

Referencias

  1. Diócesis de Venado Tuerto en Internet Archive

Enlaces externos

  • Comuna de Berabevú - Sitio oficial de Berabevú
  • Sitio provincial
  • Sitio Relevamiento Patrimonial de la Provincia
  • Sitio federal IFAM (Instituto Federal de Asuntos Municipales)

Ubicación geográfica y datos del tiempo

  • Coordenadas geográficas
  • Coordenadas geográficas
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1946782
  • Wd Datos: Q1946782