Barracón

Barracón que albergaba el 118.º hospital del ejército de EE. UU. durante la II Guerra Mundial
Barracón de esclavos en Sierra Leona, 1849

Se llama barracón a un edificio grande construido con tablas, fajinas u otros materiales ligeros.

Se usa generalmente, en los cuarteles para albergar tropas o para desempeñar funciones de almacén, hospital, cuadra de caballos, etc.[1]

Asimismo, un barracón es un tipo de cuartel utilizado históricamente para el internamiento de esclavos o criminales. En el comercio de esclavos del Atlántico, los individuos capturados fueron transportados temporalmente y retenidos en barracones a lo largo de la costa de África occidental, donde esperaban ser transportados a través del Océano Atlántico. Un barracón simplificó el trabajo del comerciante de esclavos de mantener a los posibles esclavos con vida y en cautiverio, con los cuarteles siendo vigilados de cerca y los cautivos siendo alimentados y permitidos el ejercicio.[2][3]

Los barracones variaban en tamaño y diseño, desde pequeños recintos adyacentes a las empresas de los comerciantes europeos hasta edificios protegidos más grandes.[4]​ La cantidad de tiempo que los esclavos pasaban dentro de un barracón dependía principalmente de dos factores: su salud y la disponibilidad de barcos de esclavos.[4]​ Muchos esclavos cautivos murieron en barracones, algunos como consecuencia de las dificultades que experimentaron en sus viajes y otros como resultado de su exposición a enfermedades letales europeas (a las que tenían poca inmunidad).[5]

Referencias

  1. «barracón». RAE. 
  2. Rodriguez, Junius P. (1997). The Historical Encyclopedia of World Slavery, Volume 1. ABC-CLIO. p. 73. 
  3. Lloyd, Christopher (1968). The Navy and the Slave Trade: The Suppression of the African Slave Trade in the Nineteenth Century. Routledge. pp. 29-30. 
  4. a b Gomez, Michael Angelo (1998). Exchanging Our Country Marks: The Transformation of African Identities in the Colonial and Antebellum South. UNC Press. pp. 155–156. 
  5. White, Deborah (2013). Freedom On My Mind (1 edición). New York: Bedford/St.Martens. p. 23. 

Bibliografía

J.D.W.M (1863). Diccionario militar: contiene las voces técnicas, términos, locuciones y modismos antiguos y modernos de los ejércitos de mar y tierra. Imp. D. Luis Palacios. 

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q60966903
  • Wd Datos: Q60966903