Adenocarpus viscosus

 
Codeso del Teide

Vista de un ejemplar en La Palma.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabacea
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Genisteae
Género: Adenocarpus
Especie: Adenocarpus viscosus
(Willd.) Webb y Berthel., 1842
[editar datos en Wikidata]

El codeso del Teide (Adenocarpus viscosus) es una especie de la familia de las fabáceas, endémica de las islas canarias Tenerife, La Palma y La Gomera.

Vista de la planta
Hábitat en Roque de los Muchachos
Frutos

Descripción

Es un arbusto de hoja perenne, frondoso, de porte achaparrado, rastrero y muy ramificado. Llega a alcanzar una altura de entre 30 y 100 centímetros. El crecimiento es rápido y vertical. Las hojas son trifoliadas (en grupos de tres), pequeñas, pegajosas y muy densas.

Sus flores son de color amarillo intenso. El periodo de floración suele ser en mayo. Su fruto es una legumbre, cubierta de papilas glandulares negras, que se abren en la madurez, estallando y dispersando sus semillas.

Se diferencia de las otras especies del género, porque las flores poseen un cáliz con glándulas y el pétalo estandarte es subglabro.

Además, se distinguen dos subespecies: ssp.viscosus en Tenerife y en La Gomera y ssp.spartioides (Rivas-Mart. & Belmonte) en La Palma.

Distribución

Es endémica de las islas Canarias, donde se la conoce como codeso del Pico (refiriéndose al pico del Teide) o como codeso de la Cumbre. Se puede encontrar a partir de los 1900 m, hasta los 2200 m, sobre el nivel del mar. En la isla de La Palma, en la Caldera de Taburiente y en la isla de Tenerife, donde es un arbusto dominante en el Parque nacional del Teide, en algunas partes del parque natural de la Corona Forestal y en la reserva natural especial de las Palomas.

Hábitat

La planta crece en zonas donde ejerce el clima subalpino y prefiere hábitats xerófilos. Se encuentra a menudo a gran altitud, en bosques de coníferas, entre pinos canarios (Pinus canariensis), y, también, a mayor altitud, por encima de la línea de los árboles.

Estado de conservación

A pesar de que todavía no es una especie amenazada, al ser su distribución limitada, es vulnerable a la destrucción de su hábitat, a causa de diferentes especies invasoras y del ser humano.

Propiedades

Se utiliza en medicina popular en infusión de sus flores, hojas y ramas. Se dice que tiene propiedades antitusivas, aperitivas y béquicas.

Taxonomía

Adenocarpus viscosus fue descrita por (Willd.) Webb y Berthel. y publicado en Histoire Naturelle des Îles Canaries 3 (2; 2): 32, 1842.[1][2]

Etimología

Adenocarpus: Nombre genérico que procede del griego aden, que significa "glándula" y karpos, que significa "fruto", haciendo referencia a una característica de las legumbres de estas plantas.

viscosus: epíteto latíno que significa "pegajoso", característica que aparece debido a la presencia de las glándulas en flores y frutos.

Sinonimia
  • Adenocarpus anagyrus -Spreng.
  • Adenocarpus frankenioides -DC.
  • Genista viscosa -Willd.[3][4]

Nombres comunes

castellano: codeso, coderso, codeso del Pico, codeso de la Cumbre, codeso del Teide

Referencias

  1. «Adenocarpus viscosus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de mayo de 2015. 
  2. «Adenocarpus viscosus (Willd.) Webb & Berthel.». Global Biodiversity Information Facility (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  3. Adenocarpus viscosus en The Plant List
  4. «Adenocarpus viscosus». International Legume Database & Information Service. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2015. 

Bibliografía

  1. Rothmaler, W. et al. (1982) Exkursionsflora fur DDR... und BRD. Volk, Berlín
  2. Gibbs, P.E. (1967) Bol. Soc. Brot., 2, 41: 67-121. Revision of the genus Adenocarpus
  3. Lems, K. (1960) Sarraceria Vol 5: 1-94. Floristie Botany of Canary Islands.
  4. Bramwell, D. & Bramwell, Z.I. (1983) Flores Silvestres de las Islas Canarias.

Enlaces externos

http://www.floradecanarias.com/adenocarpus_viscosus.html

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1746105
  • Commonscat Multimedia: Adenocarpus viscosus / Q1746105
  • Wikispecies Especies: Adenocarpus viscosus

  • Wd Datos: Q1746105
  • Commonscat Multimedia: Adenocarpus viscosus / Q1746105
  • Wikispecies Especies: Adenocarpus viscosus