¡Ay Jalisco, no te rajes! (película)

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «¡Ay Jalisco, no te rajes! (película)» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|¡Ay Jalisco, no te rajes! (película)}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 24 de noviembre de 2023.
¡Ay Jalisco, no te rajes!
Ficha técnica
Dirección
Producción Rodríguez Hermanos
Guion José Rodríguez Ruelas
Roberto Rodríguez
Ismael Rodríguez
Luis López Solares
Basada en ¡Ay Jalisco, no te rajes! de Aurelio Robles Castillo
Música Manuel Esperón
Fotografía Alex Phillips
Protagonistas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País México
Año 1941
Género Comedia ranchera
Duración 122 minutos
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

¡Ay Jalisco, no te rajes! es una película mexicana de 1941, dirigida por Joselito Rodríguez, y escrita por José Rodríguez Ruelas, Roberto Rodríguez, Ismael Rodríguez, y Luis López Solares. Está basada en la novela homónima de Aurelio Robles Castillo.

Argumento

Los padres de Salvador Pérez Gómez mueren misteriosamente y el niño crece cuidado por Chaflán, el peón de sus padres, y Radilla, el cantinero español quien es su padrino. Bajo las enseñanzas de este último, jura vengar la muerte de sus padres. Salvador se enamora de Carmela quien está comprometida con Felipe aunque no lo quiere y solo se casará para salvar a su padre de la ruina. Chachita, es la sobrina de Carmen y a su corta edad (4 años) hace la labor de cupido entre su tía y Salvador. Salvador obtiene el apodo de «el Ametralladora» cuando, en una pelea de gallos, mata a cinco personas de cinco disparos consecutivos. Con la ayuda de «el Mala Suerte» y Chaflán, logra vengar la muerte de sus padres.

Referencias

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q6172057